Las marcas de coches peor y mejor valoradas

Redacción • 19 de julio de 2025

Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches

El mundo del automóvil es un termómetro constante del avance tecnológico, la confianza del consumidor y la capacidad de las marcas para mantenerse relevantes en un mercado competitivo. En 2024, múltiples estudios han evaluado tanto la fiabilidad técnica como la satisfacción de los conductores y concesionarios. Los resultados arrojan una fotografía clara (aunque no exenta de sorpresas) sobre qué marcas automotrices se posicionan como las favoritas… y cuáles decepcionan.


A lo largo de este año, organizaciones como Consumer Reports, J.D. Power, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España, y empresas consultoras como PwC, han arrojado luz sobre las mejores y peores marcas de coches. Los factores clave: fiabilidad mecánica, experiencia de usuario, postventa, innovación y relación con los concesionarios. A continuación, hacemos un recorrido narrativo por lo más destacado del año.

Las marcas peor valoradas…


Si hablamos de decepciones, Consumer Reports y la OCU  coinciden en señalar a varias marcas que siguen suspendiendo en fiabilidad. Entre ellas destacan:


  • Land Rover, que obtiene solo 64 puntos en el ranking de la OCU, y sigue acumulando críticas por sus problemas electrónicos y elevados costes de mantenimiento.
  • Jeep, Chrysler, Dodge y Cadillac se ubican en los últimos lugares en EE. UU., con puntuaciones por debajo de 50.
  • Lincoln y GMC, también del entorno de Stellantis y General Motors, figuran en el fondo de las clasificaciones técnicas.

Estas marcas no solo sufren por su fiabilidad, sino también por una imagen de marca que ha dejado de convencer a los conductores más jóvenes y exigentes.


Un fenómeno curioso se repite año tras año: Tesla figura entre las menos fiables según los estudios técnicos, pero al mismo tiempo está entre las más queridas por sus propietarios. Consumer Reports ubica a Tesla en la parte baja del ranking de fiabilidad (48/100), sin embargo, un 72 % de los propietarios de Tesla volverían a comprar la misma marca.


¿Cómo se explica esta paradoja? La experiencia de conducción, el diseño futurista, la conectividad o el rendimiento eléctrico compensan, para muchos, los problemas técnicos o defectos de acabado. Lo que podría ser un riesgo para otras marcas, Tesla lo ha convertido en una seña de identidad.

… Y las mejor valoradas


Pocas sorpresas al frente del ranking de fiabilidad: Lexus y Toyota repiten en los primeros puestos en prácticamente todos los estudios. Consumer Reports, una de las fuentes más influyentes en EE. UU., otorgó a Lexus 79 puntos sobre 100, seguida muy de cerca por Toyota con 76. Ambas marcas japonesas mantienen su reputación casi intachable gracias a una ingeniería consistente, escasa incidencia de fallos mecánicos y buena experiencia de usuario.


En Europa, la OCU también confirmó esta tendencia. Según su encuesta a más de 52.000 conductores, Lexus obtuvo 98 puntos, seguida por Suzuki, Subaru y Cupra, que también sorprendió gratamente con 91 puntos. Este buen rendimiento del grupo Toyota no es casual: es el fruto de décadas de apuesta por la durabilidad, simplicidad mecánica y atención postventa.


Junto a las marcas del grupo Toyota, otras marcas japonesas como Subaru y Honda también brillaron en 2024. En el ranking de Consumer Reports, ambas marcas obtuvieron puntuaciones por encima de 70 en fiabilidad. También destacan en la encuesta de la OCU, especialmente Subaru, con 93 puntos. La fórmula japonesa, con su mezcla de confiabilidad y sencillez, sigue funcionando. Una mención especial merece Mini, que fue la única marca no japonesa en colarse en el top 5 de Consumer Reports.


En el mercado español hay sorpresas notables. Según el estudio VCON 2024, elaborado por PwC para Faconauto, las marcas más valoradas por los concesionarios en España fueron Toyota, Cupra y MG. Toyota obtuvo la puntuación más alta (9,3 sobre 10), destacando no solo en fiabilidad sino también en relación con su red de concesionarios.


Cupra, la marca deportiva del Grupo Volkswagen, alcanzó una impresionante puntuación de 9,2, consolidándose como una de las revelaciones del año en cuanto a fiabilidad y percepción profesional. MG, por su parte, continúa su camino ascendente, especialmente en el segmento eléctrico, logrando 9,1 en el índice de satisfacción.

Toyota y Lexus mención aparte en satisfacción del cliente


Toyota  y su división de lujo, Lexus, no solo son conocidas por la calidad de sus vehículos, sino también por ser sistemáticamente reconocidas entre las marcas de automóviles mejor valoradas por los consumidores. Desde hace décadas, ambas marcas han logrado destacarse en rankings de confiabilidad, satisfacción del cliente y lealtad del consumidor, como los elaborados por J.D. Power, Consumer Reports y otras organizaciones internacionales.


¿Qué hay detrás de este éxito sostenido? La respuesta está en una estrategia integral que va más allá de fabricar buenos coches. Toyota y Lexus han perfeccionado un enfoque centrado en el cliente que abarca desde el diseño del producto hasta el servicio postventa.

 

  • Toyota: uno de los pilares fundamentales del éxito de Toyota es su filosofía empresarial conocida como “Toyota Way”, que se basa en dos principios clave: la mejora continua (Kaizen) y el respeto por las personas. Kaizen implica una cultura organizacional enfocada en buscar constantemente oportunidades para mejorar los procesos, reducir errores, minimizar el desperdicio y, sobre todo, mejorar la experiencia del cliente. Esta filosofía no solo se aplica en las fábricas, sino en todos los niveles de interacción con el cliente: desde el diseño de vehículos hasta la atención en concesionarios.
  • Lexus: como marca de lujo, adopta el principio japonés de "Omotenashi", que puede traducirse como una hospitalidad genuina y anticipatoria. Este concepto implica tratar a cada cliente como un invitado en casa, anticipando sus necesidades antes incluso de que las expresen.


Tanto
Toyota  como Lexus  han sido reconocidas de forma constante por la fiabilidad de sus vehículos, algo que los consumidores valoran especialmente en un producto de alto coste como un automóvil. En los estudios de fiabilidad de J.D. Power, que se basan en problemas reportados por los propietarios tras varios años de uso, Toyota  y Lexus  suelen ocupar los primeros lugares. Lexus  ha estado en la cima de este ranking más de 10 veces en los últimos 15 años. ¿Cómo lo logran?


  • Pruebas rigurosas de calidad: cada modelo pasa por múltiples controles antes de salir al mercado.
  • Diseño centrado en la simplicidad funcional: en lugar de adoptar cada nueva tendencia tecnológica, ambas marcas priorizan la implementación de tecnologías probadas, funcionales y fáciles de usar.
  • Control de proveedores: Toyota trabaja estrechamente con sus proveedores para garantizar estándares de calidad homogéneos en todos los componentes.


El año 2024 ha consolidado a las marcas japonesas como líderes en fiabilidad, ha demostrado que la satisfacción no siempre depende de la mecánica y ha dejado claro que los coches eléctricos, aunque no perfectos, ya son parte esencial del presente.


Al final, elegir una marca de coche sigue siendo una decisión personal, que mezcla racionalidad con emoción. Pero contar con datos fiables —como los que han ofrecido este año OCU, Consumer Reports y otras consultoras— ayuda a tomar decisiones informadas y acertadas.


Para saber más:

Autobild

ABC

Coches.com

La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.
¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves