¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?

Redacción • 21 de junio de 2025

Qué son, cómo funcionan, para qué sirven y qué empresas ya los están usando

Vivimos en una época en la que la inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro: está entre nosotros. Desde asistentes en nuestros teléfonos hasta sistemas que detectan fraudes bancarios, la IA se está volviendo una parte clave de nuestro día a día. Pero dentro del mundo de la inteligencia artificial, hay un concepto cada vez más importante y poderoso: los agentes de IA.

¿Qué es y cómo funciona un agente de IA?


Un agente de IA es un programa o sistema inteligente que puede tomar decisiones por sí mismo para cumplir una tarea, sin necesidad de que un humano lo controle todo el tiempo. Dicho de forma simple: es como un ayudante digital autónomo que observa lo que pasa, piensa cuál es la mejor acción, y la realiza por su cuenta. Por ejemplo:


  • Un asistente virtual que te ayuda a planear unas vacaciones, eligiendo vuelos y hoteles según tus preferencias.
  • Un robot en una fábrica que organiza cajas dependiendo del peso y destino.
  • Un software que detecta si una transacción bancaria es sospechosa y la bloquea automáticamente.

Todos esos son ejemplos de agentes de IA, porque perciben, razonan y actúan de forma autónoma.


Para entender cómo trabaja, imagina que un agente de IA sigue estos pasos:


  1. Observa el entorno: recolecta información desde sensores, bases de datos o tus instrucciones.
  2. Toma decisiones: con esa información, evalúa opciones y decide cuál es la mejor acción.
  3. Actúa: ejecuta la acción necesaria para lograr su objetivo.
  4. Aprende: guarda lo que pasó y lo usa para mejorar en el futuro.

¿Para qué se usan los agentes de IA?


Hoy en día, los agentes de IA tienen usos muy variados en muchos sectores. Aquí te dejamos los más comunes:


  1. Atención al cliente: las empresas usan agentes de IA (chatbots o asistentes) para responder preguntas, resolver problemas y guiar a los usuarios. Ejemplo: El asistente virtual de una aerolínea que te permite cambiar un vuelo o hacer el check-in por chat.
  2. Salud: agentes que ayudan a diagnosticar enfermedades, leer radiografías o agendar citas médicas. Ejemplo: Un agente que analiza tus síntomas y te sugiere si necesitas ver a un médico.
  3. Finanzas y banca: detectan fraudes, analizan riesgos y ayudan a los clientes a tomar decisiones. Ejemplo: Un sistema que bloquea una compra sospechosa hecha con tu tarjeta, y te envía una notificación.
  4. Educación: asistentes que responden dudas de estudiantes, recomiendan recursos y personalizan el aprendizaje. Ejemplo: Un tutor virtual que detecta en qué temas te estás quedando atrás y te propone ejercicios.
  5. Comercio electrónico y marketing: recomiendan productos, ajustan precios en tiempo real y mejoran la experiencia del cliente. Ejemplo: Un agente que te sugiere ropa según tu estilo, clima de tu ciudad y tu historial de compras.


Los agentes de IA están cambiando la forma en que trabajamos, compramos, viajamos, aprendemos y vivimos. Son sistemas inteligentes que perciben, piensan y actúan por su cuenta para ayudarnos en tareas grandes y pequeñas.


Ya están presentes en empresas como Amazon, Google, Meta, Salesforce o Booking, y se espera que en pocos años estén en todos lados: desde tu celular, hasta tu trabajo y tu hogar.


Aunque hay retos y preguntas por resolver, lo más importante es aprender cómo aprovecharlos de forma responsable, para que nos ayuden a ahorrar tiempo, trabajar mejor y vivir con más comodidad.

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.
¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos