El papel de las redes sociales en España

Redacción • 11 de octubre de 2025

La RR.SS en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore

The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.

Comscore ha publicado The State of Social Media 2025, un informe que analiza cómo se usan las redes sociales, qué plataformas dominan, qué formatos funcionan mejor, y de qué forma las redes ayudan a los medios tradicionales. Este artículo explica lo que ese informe dice sobre España: cómo usan los españoles las redes sociales, qué cambios hay, qué oportunidades se abren para marcas, medios e influencers, y qué precauciones conviene tener.

Datos clave en España sobre redes sociales


Estos son los datos más importantes que se han reportado para España:

  • Penetración de redes sociales: el 94,1 % de la población internauta española usa redes sociales.
  • Tiempo promedio de uso: alrededor de 22 horas al mes por usuario. Eso es un 9 % más que el mismo mes del año anterior.
  • Visitantes únicos: YouTube lidera (36 millones de visitantes únicos en junio 2025), seguido de WhatsApp y Facebook.


Plataformas destacadas:

  • YouTube, claramente, es la plataforma con más alcance en número de usuarios en España.
  • WhatsApp y Facebook también tienen mucha presencia en visitantes únicos.
  • Entre los jóvenes, TikTok gana terreno fuerte en interacciones y tiempo de uso.
  • Instagram también destaca, especialmente sus Reels (crecimiento en interacciones). 

Implicaciones y diferencias de España con otros países


  1. Redes sociales como canal prácticamente universal: con más del 94 % de los internautas usando redes sociales, cualquier estrategia de comunicación digital tiene que contemplarlas como centrales, no como complemento.
  2. El vídeo manda: los formatos de vídeo generan mucho del engagement: Reels de Instagram, contenido de TikTok, vídeos en YouTube, livestreaming, etc. Marcas que quieran visibilidad o engagement fuerte deben invertir en contenidos en vídeo.
  3. Social incremental cambia mediciones de medios tradicionales: incorporar redes sociales en la medición de medios (prensa, radio, TV) puede cambiar drásticamente los resultados (alcance y audiencia). Esto afecta rankings de medios, presupuestos, inversiones publicitarias y estrategias de contenido.
  4. La juventud tiene un comportamiento diferente: entre usuarios más jóvenes (18-24 años, etc.), el impacto de social sobre medios como la TV es muchísimo mayor. Importa segmentar no solo por plataforma sino por edad y hábitos de consumo.
  5. Influencia de los creadores es alto: no basta con que las marcas publiquen contenido propio. Las asociaciones con creadores (influencers) funcionan bien si la audiencia es la adecuada, porque ellos ya tienen engagement, confianza, seguidores activos.


Aunque el foco es España, conviene compararlo ligeramente con otros contextos que cita Comscore:

  • España tiene una penetración de redes sociales (94,1 %) bastante más alta que la media global reportada (72 % de internautas) en los informes que resume Comscore.
  • El crecimiento interanual en tiempo de uso (9 %) también es alto comparado con muchos otros mercados, lo que indica que no solo “todos usan redes”, sino que dedican más tiempo que antes.
  • En algunos países en Latinoamérica, una parte importante del uso social incremental también es muy grande, pero las cifras de España en incremento de audiencia para TV en jóvenes (822 %) u otras cifras son especialmente notables. 


Para saber más:

Comscore

Extradigital

Marketing Directo

Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.