Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos

Juan Jiménez Baltasar • 20 de septiembre de 2025

Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos

La atención al cliente es, hoy en día, uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Más allá de vender un buen producto o servicio, la experiencia que el cliente recibe puede determinar si se mantiene fiel a la marca o se va con la competencia. Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos. Sin embargo, aún persisten varios errores comunes que afectan negativamente esta experiencia. En este artículo, analizamos esos errores frecuentes y ofrecemos recomendaciones prácticas para evitarlos.

Contexto actual


Las estadísticas más recientes reflejan la importancia que los consumidores otorgan a una atención rápida, efectiva y humana:


  • En España, el 68,7 % de los consumidores abandona una marca tras una mala experiencia en atención al cliente.
  • El 70,7 % de los clientes españoles considera que la capacidad para resolver problemas es el factor más valorado en atención al cliente.
  • Un 46,8 % de los consumidores siente que su experiencia en atención al cliente podría mejorar, y un 11,1 % reporta una experiencia mala en su última interacción.
  • El 80 % de los españoles prefiere hablar con personas reales en lugar de chatbots o sistemas automáticos.
  • El absentismo en los centros de atención al cliente en España alcanzó un récord histórico en 2023, con un 14,63 %.
  • A nivel global, solo el 62 % de los clientes reporta que su problema fue resuelto en el primer contacto con la empresa.
  • El 88 % de los clientes espera una respuesta a sus consultas en menos de 60 minutos.

Errores comunes en la atención al cliente y como evitarlos


Dentro de los errores más comunes e identificados por los clientes se encuentran los siguientes:


  • No resolver el problema en el primer contacto: el hecho de que solo un 62 % de los clientes vea resuelto su problema en la primera interacción indica que muchas empresas carecen de las herramientas, formación o procesos necesarios para solucionar eficazmente las incidencias desde el principio. Cada contacto adicional genera frustración, incremento de costes y, en última instancia, pérdida de confianza y abandono de la marca.
  • Tiempos de espera largos o respuestas lentas: con un 88 % de los clientes esperando respuesta en menos de 60 minutos, los tiempos de espera extensos resultan inaceptables. La impaciencia se traduce en clientes insatisfechos, comentarios negativos y pérdida de oportunidades comerciales.
  • Baja eficacia en la resolución de problemas: en España, el 70,7 % de los consumidores valora especialmente que los problemas se resuelvan de forma eficaz. Sin embargo, la percepción de mala calidad o falta de resolución adecuada se traduce en que el 68,7 % deja de consumir una marca tras una mala experiencia. El daño a la reputación es directo y afecta la fidelización y la recomendación.
  • Dependencia excesiva en sistemas automáticos sin soporte humano: aunque un 62 % de los servicios de atención al cliente en España ya utiliza inteligencia artificial, el 80 % de los usuarios aún prefiere interactuar con agentes humanos cuando se trata de resolver problemas complejos. Si la automatización no está bien integrada con soporte humano, genera frustración y sensación de abandono.
  • Percepción negativa o deterioro de la calidad: por ejemplo, en el sector bancario español, el 34 % de los consumidores considera que la atención ha empeorado durante el último año, correlacionándose con un aumento en las reclamaciones oficiales. Las percepciones negativas pueden aumentar el volumen de quejas y erosionar la confianza de forma sostenida.


Cómo evitar estos errores por parte de las empresas:


  • Mejorar la resolución en el primer contacto: capacitar a los agentes con formación específica y protocolos claros, proveer acceso inmediato a historiales y bases de conocimiento e implementar un sistema eficiente de escalado para casos complejos.
  • Reducir tiempos de espera y agilizar respuestas: establecer indicadores claros de tiempo máximo de respuesta (menos de 60 minutos en canales digitales), adoptar canales rápidos como chat en vivo o mensajería instantánea y usar tecnología para distribuir mejor la carga y evitar cuellos de botella.
  • Incrementar la eficacia en resolución: analizar los problemas más frecuentes y crear soluciones estándar, promover feedback continuo del cliente para mejorar procesos y usar métricas de satisfacción para ajustar y mejorar.
  • Equilibrar automatización con contacto humano: utilizar IA para tareas repetitivas o simples, liberando agentes para casos complejos, facilitar siempre una opción rápida para escalar a un agente humano y monitorizar la satisfacción con interacciones automatizadas.
  • Medir la percepción y mejorar la experiencia continuamente: realizar encuestas periódicas de satisfacción y escuchar activamente a los clientes, implementar mejoras basadas en datos y comunicar los avances y crear una cultura interna centrada en la experiencia del cliente.


La atención al cliente es un aspecto crítico que puede definir el éxito o fracaso de una empresa. Los datos actuales dejan claro que muchos consumidores aún sufren malas experiencias que podrían evitarse con mejores procesos, tecnología adecuada y un toque humano cuando es necesario. Evitar errores como no resolver en el primer contacto, responder tarde o depender excesivamente de la automatización sin soporte humano debe ser prioridad para todas las organizaciones.


Adoptar un enfoque proactivo que combine formación, tecnología, análisis constante y empatía permitirá no solo mejorar la satisfacción y fidelización, sino también ganar ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.



Para saber más:

Financial Food

Puro Marketing

XM Institute

Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso