Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares

Redacción • 13 de septiembre de 2025

Como una marca de zapatillas ha llegado a ser un icono cultural más allá del deporte

En 1964, un joven corredor universitario y su entrenador comenzaron a importar zapatillas japonesas para venderlas en las competiciones locales. Aquella aventura, bautizada entonces como Blue Ribbon Sports, acabó transformándose en el gigante Nike, hoy sinónimo de deporte, moda y cultura urbana. Sesenta años después, la compañía factura más de 51.000 millones de dólares al año y vende cientos de millones de pares de zapatillas en todo el mundo.


Pero ¿Qué ha convertido a esta marca en un icono cultural además de deportivo? ¿Cómo trabajan la experiencia de cliente para que siga siendo una de las marcas favoritas del público?

De las Onitsuka Tiger a las Air Jordan


Phil Knight, exatleta de Oregón, y Bill Bowerman, su entrenador, arrancaron el negocio con 500 pares de Onitsuka Tiger. La idea era sencilla: ofrecer calzado ligero y económico a corredores estadounidenses. Pero en 1971 la relación con la marca japonesa se rompió. Knight y Bowerman lanzaron entonces su propia enseña: Nike, nombre inspirado en la diosa griega de la victoria, y el ya icónico “swoosh” diseñado por una estudiante de diseño gráfico por apenas 35 dólares.


La gran jugada llegó en 1984. Michael Jordan, entonces un prometedor rookie de la NBA, firmó con Nike en un contrato que marcaría la historia de la industria deportiva. La línea Air Jordan no solo rompió récords de ventas —superó los 100 millones de dólares en su primer año—, también creó una nueva categoría: las zapatillas como símbolo cultural. Desde ese momento, Nike ya no vendía solo calzado técnico, sino un estilo de vida.


Los años noventa consolidaron a Nike como una multinacional. La compañía diversificó su catálogo (fútbol, golf, running, ropa deportiva) y su red de embajadores se amplió: Tiger Woods en el golf, Serena Williams en el tenis, Ronaldo Nazário en el fútbol. Su estrategia era clara: asociar la marca a los mejores atletas del planeta.

Una marca cultural


Nike ha sabido reinventarse. La venta directa al consumidor —tiendas propias y comercio online— es hoy uno de los pilares estratégicos de la compañía. Al mismo tiempo, se enfrenta a una competencia más feroz que nunca: Adidas, New Balance, On Running o Hoka pelean por cuota de mercado, especialmente en segmentos premium. Los analistas apuntan a un riesgo de dependencia excesiva de los “retro releases” —reediciones de modelos clásicos como las Air Jordan o las Dunk—, productos que generan grandes ingresos inmediatos pero que podrían saturar al consumidor.


Más allá de los números, Nike ha logrado algo que muy pocas empresas consiguen: convertirse en un símbolo cultural. Desde campañas como Just Do It hasta colaboraciones con artistas de música urbana o diseñadores de moda, la marca ha logrado estar siempre en el centro de la conversación. Nike no solo vende zapatillas. Vende aspiraciones, épica deportiva y pertenencia a una comunidad global. Y mientras sus ingresos sigan subiendo a este ritmo, parece que su lema seguirá vigente: Just Do It.

Nike y la obsesión por la experiencia del cliente


Uno de los grandes giros en la estrategia de Nike en los últimos años ha sido su apuesta por el modelo Direct-to-Consumer (DTC). Esto significa vender cada vez más a través de sus propias tiendas físicas y digitales, reduciendo la dependencia de grandes minoristas. El resultado es un control mucho mayor de la experiencia de compra. En las Nike Stores, el cliente no solo adquiere un producto: encuentra un espacio diseñado para inspirar, probar y vivir la marca. Desde pantallas interactivas hasta zonas de personalización en tiempo real, todo está orientado a que el consumidor sienta que forma parte de un ecosistema exclusivo.


Otro punto clave es la personalización. A través del servicio Nike By You, el cliente puede diseñar sus propias zapatillas, eligiendo colores, materiales y hasta estampados. Esta opción, inicialmente un nicho, se ha consolidado como parte de la estrategia global de la marca. La personalización va más allá del producto. Nike emplea datos y algoritmos para ofrecer recomendaciones ajustadas al perfil de cada cliente en sus plataformas digitales. De esta forma, la experiencia de compra se convierte en algo único para cada persona.


Nike ha entendido que sus clientes no buscan solo consumir, sino pertenecer a una comunidad. De ahí iniciativas como los SNKRS drops, lanzamientos limitados a través de su app que generan expectación global. La dinámica de exclusividad, con sorteos y acceso anticipado para ciertos usuarios, convierte cada compra en un acontecimiento.


La compañía también ha apostado por la tecnología para mejorar la experiencia de compra. Un ejemplo es Nike Fit, una herramienta de medición digital que permite escanear el pie del usuario mediante la app para recomendar la talla exacta. Este tipo de soluciones no solo reducen devoluciones, sino que ofrecen confianza y comodidad al cliente.


Para saber más:

Raconteur

RunRepeat

MarconCentral

La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet