BeReal: la competencia de TikTok e Instagram

The Customer Today • 1 de octubre de 2022

Las redes sociales proyectan, en muchos casos, una imagen de sus usuarios que no es acorde con la realidad. BeReal busca todo lo contrario.

A día de hoy TikTok e Instagram son las app de redes sociales más descargadas en el mundo a las que le siguen, por este orden, Facebook, WhatsApp y Telegram y ambas aplicaciones están entre las 10 más usadas por los internautas.


El éxito de TikTok e Instagram se centra en la posibilidad de subir vídeos con música, publicar fotos, chatear con otros usuarios (como toda red social que se precie), etc. y las dos se caracterizan por las múltiples opciones que ofrecen para “retocar” los vídeos y fotos, lo que comúnmente conocemos como filtros y que permiten hacer esas cosas tan chulas que le gustan a sus usuarios.

Menos postureo y más autenticidad


Esto es lo que pretende BeReal, una red social creada en Francia en 2020 que ya se ha ganado el apodo de ser la anti-TikTok y anti-Instagram y que desde principios del 2022 está desbancando en descargas en Estados Unidos a TikTok, Facebook e Instagram causando furor entre los más jóvenes.


¿Y qué tiene de especial esta red social que le está ganando el pulso a las redes sociales que ahora mismo están más de moda entre casi todos los internautas? Esta app lo que busca precisamente es todo lo contrario a lo que hacen el resto de las redes sociales, en especial TikTok, es decir evitar el postureo, el uso de filtros y algoritmos de recomendación, con el objetivo de que las publicaciones que hagan sus usuarios sean más auténticas, reales e improvisadas.


El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo y su principal característica es lo que está atrayendo a cada vez más usuarios: es la propia aplicación la que decide cuando puedes hacer una publicación. La aplicación le envía una notificación al usuario indicando que ya puede subir un contenido y la aplicación te invita a sacar una foto de lo que estés haciendo en ese momento. A partir de ese momento el usuario solo dispone de 2 minutos para tomar una fotografía con la cámara trasera y otra con la delantera. 


Para hacer que las publicaciones sean todavía más improvisadas y evitar el famoso postureo y retoque de otras aplicaciones la red social usa un algoritmo que va variando la hora cada día en la que le solicita al usuario que se haga una foto y publique su contenido, por lo que evita que el usuario pueda preparar su publicación. Además las fotos que publican los usuarios sólo estarán disponibles para el público por un plazo de 24 horas durante las cuales podrá recibir comentarios y reacciones. Pasado este tiempo dejarán de estar visibles pasando a formar parte de lo que se llaman My Memories.


Otra de las cosas que la hace diferente del resto de las redes sociales es que los usuarios para poder ver las fotos compartidas por otros usuarios deberán subir previamente la suya. En caso de que no lo hagan no podrán ver las publicaciones hasta la próxima notificación.


El objetivo que persigue la aplicación, al margen de evitar la impostura y el proyectar una imagen del usuario que muchas veces no es la real, es evitar la adicción que producen otras redes sociales que obligan a los usuarios a estar constantemente pendientes de la aplicación mirando los likes y comentarios de otros usuarios.


Para saber más:

Expansión

20bits

El Español

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.