Bluesky: la red social de los usuarios descontentos con X

Redacción • 23 de noviembre de 2024

Supera ya los 20 millones de usuarios y no para de crecer

Bluesky ha surgido como una opción sólida para quienes buscan un entorno más controlado y libre. Su crecimiento hasta los 20 millones de usuarios refleja un interés genuino en su propuesta, y aunque el futuro es incierto, su enfoque descentralizado y sin publicidad podría posicionarlo como un competidor importante en los próximos años.

Origen y características


Creada en 2019 bajo la dirección de Jack Dorsey, cofundador de
Twitter (X), Bluesky se desarrolló como respuesta a las críticas hacia las plataformas centralizadas, que a menudo ejercen control significativo sobre los datos de los usuarios, la moderación de contenidos y los algoritmos. Su funcionamiento está basado en el AT Protocol (Authenticated Transfer Protocol), un sistema que permite a los usuarios alojar sus datos en servidores independientes, garantizando mayor control sobre su identidad y privacidad.


Bluesky guarda gran parecido con el antiguo Twitter (X) en cuanto a interfaz y funcionalidad. Permite realizar publicaciones de texto de hasta 256 caracteres, así como incluir imágenes y videos. También posibilita interacciones como responder, compartir y seguir publicaciones, creando un entorno familiar para los antiguos usuarios de Twitter.



Sin embargo, Bluesky introduce características que lo distinguen. Entre ellas, el bloqueo completo de usuarios sin visibilidad mutua y la ausencia de publicidad, un enfoque que ha sido bien recibido por quienes desean una experiencia más limpia y enfocada en las interacciones auténticas. Además, carece de algoritmos intrusivos y listas de tendencias, lo que elimina parte de la influencia que los algoritmos tienen sobre el consumo de contenido.

¿Qué impulsa su crecimiento?


El crecimiento de Bluesky  está impulsado en parte por la migración de usuarios descontentos con X. Desde la adquisición de Twitter  por Elon Musk y los cambios asociados, como la moderación laxa y el aumento de contenidos "polarizantes", muchos usuarios han buscado alternativas. Bluesky, con su ambiente más controlado y enfoque en la calidad de la experiencia, se ha convertido en un refugio para quienes buscan una plataforma libre de bots y discursos de odio.


Además, el diseño descentralizado de Bluesky  atrae a desarrolladores y usuarios tecnológicamente avanzados que valoran la personalización y la transparencia. Esto le ha permitido construir una base de usuarios diversa y comprometida, lo que refuerza su crecimiento continuo.


A pesar de su crecimiento, se enfrenta a desafíos importantes. Su éxito dependerá de cómo maneje la transición desde un entorno más exclusivo, accesible solo por invitación, hacia un ecosistema abierto que pueda soportar una adopción masiva sin perder su esencia.

 

En el corto plazo, deberá centrarse en mantener una experiencia de usuario atractiva y diferenciada, especialmente a medida que incremente su base de usuarios. Aunque no está claro si podrá superar a X  en términos de popularidad, su enfoque único podría garantizar un lugar destacado como una alternativa viable en el panorama de las redes sociales.


Para saber más:

Applesfera

20 Minutos

BBC

Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores