El 53% de los usuarios de RR. SS opinan que estas han empeorado

Redacción • 20 de enero de 2024

Las redes sociales han transformado la forma de conectarnos y son usadas por más de la mitad de la población mundial, pero se está instalando la desconfianza entre sus usuarios.

En la era digital, las redes sociales han transformado la manera en que nos conectamos, compartimos y nos informamos. Sin embargo, un fenómeno creciente ha venido ganando terreno: la desconfianza de algunos usuarios hacia estas plataformas. A medida que la influencia de las redes sociales se ha expandido, también lo ha hecho la preocupación sobre la privacidad, la manipulación de la información y la seguridad en línea.


Se calcula que durante el año 2023 había en el mundo más de 4.760 millones de usuarios de redes sociales y según un informe realizado por la consultora Gartner, más de la mitad de esos usuarios de redes sociales tienen la percepción de que estas se han deteriorado enormemente en comparación con el año anterior y los cinco años precedentes.

Falta de privacidad, veracidad y calidad


Uno de los principales motivos de desconfianza radica en la gestión de la privacidad. Muchos usuarios se sienten inquietos ante la cantidad de datos personales que comparten en estas plataformas y cómo estos son utilizados por terceros, como anunciantes y algoritmos. De hecho, según el citado informe, solo el 28% de los encuestados confesaron que les gusta documentar su vida en las redes sociales, cuando en el año 2020 era el 40%.


La propagación de noticias falsas y la manipulación de la información son otros factores cruciales. Las redes sociales son canales poderosos para la difusión de contenido, pero también son propensas a la desinformación. Para más de la mitad de los encuestados la desinformación, la toxicidad y las cuentas falsas son las principales razones para fundamentar su creciente desconfianza por las redes sociales. A todo esto, tenemos que unir que al 72% le provoca temor que los generadores de contenido con Inteligencia Artificial puedan contribuir a la difusión de información falsa.


La falta de transparencia en los algoritmos de las plataformas sociales es otro aspecto que suscita desconfianza. La forma en que se selecciona y muestra el contenido a los usuarios a menudo permanece en la oscuridad. Esto alimenta la percepción de que las redes sociales pueden manipular la información que llega a los usuarios, moldeando sus opiniones y comportamientos de manera sutil pero significativa.


Pese a todo lo indicado, resulta curioso ver que solo el 50% estarían dispuestos a dejar completamente las redes sociales o la mayor parte de estas.


Para saber más:

Mercado negro

Marketing Directo

Gartner

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.