El scroll infinito y la intención de acabar con él

Redacción • 26 de octubre de 2024

El Gobierno tiene la intención de terminar con esta técnica usada en webs y redes sociales

Aunque el año del nacimiento de Internet se establece en 1983 (algunas fuentes indican que fue un año antes), el uso masivo de Internet a través de la navegación web podríamos fijarlo en el año 1994, cuando la empresa Netscape Communications desarrolla el navegador Netscape Navigator, el primer navegador web comercial y gratuíto que permitía a los usuarios navegar por Internet. Luego llegaron Opera, el famoso Internet Explorer de Microsoft (que llegó a ser usado casi por el 95% de los usuarios en 2002), Google Chrome, Safari, etc. hasta llegar a nuestros días. Algunos han desaparecido por el camino, pero siguen siendo una herramienta usada por millones de usuarios y que han servido de inspiración para el diseño de las actuales redes sociales.

¿Qué es scroll infinito?


Mucho ha cambiado el diseño y la tecnología de los primeros navegadores hasta hoy, pero todos se fundamentan en lo mismo: mostrar páginas web cada vez más atractivas, sencillas y que mantengan “enganchado” al usuario. Y una de las técnicas que más se usa es lo que llamamos el scroll infinito, o lo que es lo mismo la opción de una visualización continua en páginas que cuentan con una gran acumulación de contenido. 


A todos nos ha pasado alguna vez, sobre todo cuando navegamos desde un dispositivo móvil, la sensación de que la web que estamos visitando no tiene fin por más que seguimos bajando con nuestro dedo hacia abajo. No digamos nada ya si hablamos de las redes sociales como
X, Instagram, Facebook… 


El scroll infinito tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Entre los aspectos positivos nos encontramos ante una
navegación por la página web mucho más sencilla e intuitiva. Por otro lado permite cargar mucho contenido de forma automática sin necesidad de ir haciendo clicks que nos lleven a otros contenidos. Si a eso añadimos que facilita el uso de algoritmos que permitan mostrar al usuario aquello que más le interesa estamos ante una técnica realmente buena.


Pero también tiene aspectos negativos. Para el usuario es más complicado
recordar la ubicación concreta de un contenido determinado y para buscarla tiene que estar haciendo de nuevo scroll hacia arriba o hacia abajo para localizar dicho contenido. Por otro lado, al encontrarnos ante una web o red social “infinita” hace que se pueda llegar a perder el control por parte del usuario de las horas que pasa delante de la pantalla.

Acabar con el scroll infinito


Con la intención de reforzar la protección digital de la salud mental de la juventud, el grupo socialista va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que contiene ideas enfocadas a acabar con los patrones oscuros de diseño digital, como el
scroll infinito, y recomendar que no se acceda a Internet hasta tener 16 años.


El preámbulo de la proposición asume que de momento la
Organización Mundial de la Salud no considera como trastorno la adicción a internet, al móvil o a las redes sociales, pero insiste en que los datos demuestran que el mal uso de dispositivos electrónicos perjudica el bienestar y, especialmente, la salud mental de los jóvenes.


Por otro lado, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para reducir la adicción a las pantallas en menores. Un ambicioso plan que obliga a los fabricantes de dispositivos digitales a
incorporar sistemas de control digital parental para que puedan ser activados por los padres o tutores, de forma que sean los adultos quienes decidan qué aplicaciones, servicios y contenidos restringen a los menores. Los productos como móviles, tabletas, ordenadores y televisores inteligentes también deberán incluir una advertencia sobre los riesgos de su uso inadecuado.


La propuesta también pide que se impulse la normativa necesaria para garantizar que las redes sociales sean éticas por defecto y renuncien a adoptar patrones oscuros o técnicas de manipulación que apelan al inconsciente del usuario para que tome decisiones potencialmente perjudiciales para la protección de sus datos personales.


Para saber  más:

La Voz de  Galicia

Busines Insider

Infobae

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.