Empleo: ¿tienes un perfil digital?

The Customer Today • 2 de octubre de 2021

Según la Comisión Europea el 45% de los empleos de Europa estarán relacionados con la digitalización y automatización de las empresas ¿Están preparados los trabajadores?

Una vez más tenemos que hacer referencia a la pandemia para empezar un artículo y es que está claro que el confinamiento trajo una serie de cambios en nuestros hábitos de trabajar y de relacionarnos con los demás que ha supuesto un impulso a la digitalización de los negocios y otro tipo de acciones que realizamos en nuestro día a día.

Este impulso de la tecnología digital ha dado lugar a que los perfiles digitales se hayan visto aún más demandados por las empresas que no quieren perder el pulso en esta carrera por ofrecer a los clientes una experiencia más digital y sencilla.

Pero ¿Qué entendemos por empleo con perfil digital? Está claro que a todos nos vendrá enseguida a la mente perfiles claramente muy técnicos (ingenieros informáticos, ingenieros de telecomunicaciones, matemáticos…) y es cierto, pero el perfil digital que las empresas demandan y necesitan no solo se circunscribe a la formación o experiencia de los empleados, sino que va un paso más allá: la forma de trabajar y relacionarnos con el resto de los empleados (jamás hubo tantas reuniones y presentaciones virtuales a través de los ordenadores), comprender cómo tiene que ser la interacción de la empresa con los clientes (las nuevas generaciones no entiende que no haya algo que no se pueda hacer con un móvil), los productos o servicios que se le ofrezcan a los clientes, como se tiene que plantear la resolución de problemas… todo tendrá un componente digital a tener en cuenta y sin el cual será complicado alcanzar el éxito.

La automatización y la IA: la otra pata de los perfiles digitales


Si alguien piensa que el puesto de trabajo de ese señor que está en la puerta de una empresa para recibirte y decirte donde tienes que ir o el de esa chica que lo único que hace es pegar datos de un fichero Excel a otro o contestar emails están condenados a adaptarse o morir tienen toda la razón.


La automatización y la inteligencia artificial harán que determinadas tareas muy repetitivas y que tengan poco valor para el negocio sean realizadas por máquinas. Incluso tareas que van muy enfocadas a los clientes también serán automatizadas, dejando las tareas que realmente tienen un valor fundamental para la compañía sean realizadas por los empleados.


Esto dará lugar a que harán falta perfiles muy analíticos que irán en dos direcciones: por un lado perfiles analíticos que estarán ahí para la toma de decisiones (grandes o pequeñas) que impactarán en el negocio de la compañía, y por otro perfiles analíticos que tendrán que diferenciar entre aquellas acciones importantes que realmente requieran la intervención de un hombre y otras en las que se les puede dejar a las máquinas.


A día de hoy ya tenemos ejemplos al respecto: cuando viajamos en un tren de alta velocidad o en un avión realmente quien está manejando el tren o el avión es una máquina/ordenador, que posiblemente lo hace con más precisión que el propio ser humano, sin embargo  sí queremos que haya persona al frente del tren o del avión “por si pasa algo”. Esto demuestra que hay determinadas acciones que se pueden automatizar o dejar a las máquinas porque, en sí mismas, no le transmiten ningún valor al cliente, pero sin embargo hay otras donde necesitamos (exigimos) que sea una persona quien las haga.


Como le oí una vez a un oncólogo: “un robot puede operar con mayor precisión que el mejor de los cirujanos, pero si te tienen que dar la noticia de que te tienen que operar y en qué consiste la operación ¿Qué prefieres? ¿Qué te lo diga una máquina o médico?”


Para saber más:

El Correo.

El Economista.

Eurofound.

Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores