La importancia de eliminar nuestros datos de Internet

Redacción • 29 de marzo de 2025

Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet

En la era digital actual, nuestra información personal está más expuesta que nunca en Internet. Desde perfiles en redes sociales hasta registros en sitios web, la cantidad de datos que compartimos es inmensa. Esta exposición ha llevado a que muchos usuarios se preocupen por su privacidad y busquen formas de eliminar sus datos de la red. De hecho, según una encuesta realizada en 2024 por NordVPN en colaboración con Incogni, alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet, siendo Estados Unidos (44%) y Canadá (41%) los países con mayor interés en este aspecto.

¿Por qué es importante eliminar nuestros datos de Internet?


La acumulación de datos personales en línea puede tener diversas consecuencias negativas:


  • Riesgo de robos de identidad: Los ciberdelincuentes pueden utilizar nuestra información para suplantar nuestra identidad y cometer fraudes.

  • Estafas y fraudes: Al tener acceso a nuestros datos, los estafadores pueden diseñar ataques más personalizados y efectivos.

  • Pérdida de privacidad: Nuestra información puede ser utilizada sin nuestro consentimiento para fines comerciales o de otro tipo.

En España, la preocupación por la privacidad en línea ha aumentado significativamente. Según el mismo estudio de NordVPN e Incogni, el 59% de los españoles se sienten utilizados por las empresas que recopilan y venden sus datos, un incremento respecto al 44% registrado en 2022.

Pasos para eliminar tus datos de Internet


Eliminar completamente nuestra huella digital es una tarea compleja, pero podemos tomar medidas para minimizar nuestra exposición:



  1. Eliminar cuentas y aplicaciones no utilizadas: es común acumular cuentas en plataformas que ya no usamos. Cada una de estas cuentas representa un posible punto de acceso a nuestra información personal. Por ello, es esencial identificar y eliminar aquellas cuentas que ya no necesitamos. Además, desinstalar aplicaciones que no utilizamos reduce la posibilidad de que recopilen datos en segundo plano.
  2. Revisar la configuración de privacidad en redes sociales: las redes sociales son una fuente significativa de exposición de datos personales. Ajustar la configuración de privacidad nos permite controlar quién puede ver nuestra información y publicaciones. Es recomendable limitar la visibilidad de nuestros perfiles y ser selectivos con la información que compartimos públicamente.
  3. Solicitar la eliminación de información en motores de búsqueda: los motores de búsqueda como Google indexan una gran cantidad de información personal. Podemos solicitar la eliminación de resultados específicos que contengan nuestros datos. Google, por ejemplo, ofrece formularios para este propósito, aunque la aprobación de estas solicitudes depende de diversos factores.
  4. Contactar a administradores de sitios web: si encontramos información personal en sitios específicos, es aconsejable contactar directamente a los administradores de esos sitios para solicitar la eliminación de nuestros datos. Aunque no siempre se garantiza una respuesta positiva, es un paso necesario en la protección de nuestra privacidad.
  5. Optar por servicios de eliminación de datos: existen servicios especializados que facilitan el proceso de eliminación de datos personales de Internet. Uno de ellos es Incogni, una herramienta desarrollada por Surfshark que envía solicitudes de eliminación de datos a más de 180 intermediarios en nuestro nombre. Esto nos ayuda a evitar que estafadores y empresas sospechosas elaboren perfiles nuestros o utilicen nuestros datos para llevar a cabo robos de identidad.


La protección de nuestra privacidad en Internet es una responsabilidad compartida entre usuarios y proveedores de servicios. Aunque es prácticamente imposible eliminar por completo nuestra huella digital, tomar medidas proactivas puede reducir significativamente nuestra exposición y protegernos de posibles amenazas. Herramientas como
Incogni, respaldadas por empresas de confianza como NordVPN, nos brindan opciones efectivas para gestionar y proteger nuestra información personal en la era digital.


Para saber más:

NordVPN

Redes&Telecom

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.