Alemania quiere que los usuarios puedan disfrutar de sus móviles como mínimo 7 años.

The Customer Today • 18 de septiembre de 2021

Alemania busca que la Unión Europea obligue a los fabricantes de smartphones a ofrecer actualizaciones de software y piezas de repuesto durante al menos siete años.

Como ya contamos en The Customer Today hace un tiempo la Unión Europea llevó a cabo una regulación que obligaba a los fabricantes a mostrar claramente en el etiquetado del producto cuál es el índice de reparación de un dispositivo y también mostrar una etiqueta con su durabilidad. La idea final es que un producto pueda ser reparado de forma sencilla y barata para que pueda seguir funcionando o que se puedan seguir adquiriendo componentes del mismo para seguir siendo utilizado, y que el consumidor tenga una idea clara del tiempo durante el cual podrá usar un producto en condiciones óptimas.

Alemania ha querido ir un paso más allá en la guerra contra la obsolescencia programada que no es más que una estrategia para que un dispositivo deje de funcionar (o de actualizarse) correctamente a partir de una fecha obligando al usuario a adquirir uno nuevo.

En este sentido el objetivo que se ha marcado el país germano es tratar de que los móviles tengan una duración superior a 7 años. Alemania entiende que los smartphones se han convertido en una artículo de primera necesidad y que para la mayoría de los ciudadanos el móvil ha pasado a ser una herramienta imprescindible para su vida personal y laboral.

A día de hoy este tipo de dispositivos tienen un soporte de 2 o 3 años de actualizaciones tanto de software como de seguridad. La Unión Europea quiere ampliarlo a 5 años, pero Alemania entiende que debería ser de 7 años.

Para saber más:
Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores