España es el país que más correo basura recibe del mundo

The Customer Today • 11 de septiembre de 2021

La compañía de ciberseguridad Kaspersky ha dado a conocer su último Informe trimestral sobre Spam y Phishing en el mundo y España es el país que más spam recibe.

¿Qué es el spam y el phishing?


El spam, de sobra conocido por casi todo el mundo que tiene una cuenta de correo, lo podríamos definir como el mail basura que se envía de forma masiva por Internet o mediante otros sistemas de mensajería electrónica y donde no hemos solicitado ni autorizado su recepción. Eso quiere decir que las comunicaciones comerciales que nos envían muchas empresas no se pueden considerar spam si hemos autorizado previamente su recepción. En condiciones normales los spamers no tienen la intención de hacer ningún daño a sus víctimas y lo único que buscan es hacer publicidad masiva de sus productos o servicios.


El phishing ya es una cosa más seria y es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal confidencial. Suele ser más complicado de identificar que el spam y los medios por los cuales podemos recibir un ataque de este tipo pueden ser varios: un e-mail, un SMS, un mensaje por redes sociales… En estos casos lo que se busca es información confidencial de la víctima que luego permita robar sus datos personales, dinero, suplantar su identidad…

  • Los principales países que más spam generan son: Rusia (26,07%), Alemania (13,97%) y Estados Unidos (11,24%). Le siguen China, Países Bajos, Francia y España.
  • Por otro lado España es el país que más spam recibe del mundo con un total del 9,28% de todo el correo spam mundial. Nos siguen Italia, Alemania, Rusia y Emiratos Árabes.
  • En cuanto a los países más afectados por el phishing se encuentran por este orden: Brasil (6,67%), Israel (6,55%) y Francia (6,46%).

Ejemplos de las acciones de los defraudadores


Dentro de las acciones que los delincuentes digitales llevaron a cabo para defraudar a sus víctimas hay de todo, lo que demuestra que no están faltos de imaginación a la hora de hacer el mal. Veamos algunos ejemplos:


  • ¿No has recibido un paquete que te hemos enviado? Los ciberdelincuentes comunican a la víctima que tiene pendiente la entrega de un paquete y que para ello tiene que pagar una cuota por la entrega. Al intentar pagar un servicio en páginas falsificadas el destinatario no solo se arriesgaba a perder una cantidad que podía ser muy superior a la indicada en la comunicación, sino que además daba a los atacantes acceso a su tarjeta bancaria.
  • ¿Quieres ver las películas ganadoras de los Oscar? A finales de abril se celebró la ceremonia de los premios de la de los Oscar y en Internet aparecieron páginas web fraudulentas que ofrecían la posibilidad de ver las películas nominadas e incluso ofrecían la opción de descargarlas. Al iniciar la película el usuario veía algunos fragmentos de la película (normalmente extraídos del tráiler oficial) y luego se le pedía que pagara una pequeña cuota de suscripción para seguir viéndola. Sin embargo, la película no se reanudaba ni siquiera después de pagada la “suscripción”, pero los delicuentes ya podían acceder a la cuenta bancaria del usuario.
  • Responde a una encuesta sencilla y recibe un premio. En este caso se le pedía a la víctima que respondiese a una encuesta y que reenviase la misma a otras personas para optar a un premio. Para optar al premio había que pagar una pequeña comisión.


Para saber más:

Securelist

El economista

El Mundo

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.