El 84% de los españoles tienen miedo a ser víctimas del fraude digital

Redacción • 28 de octubre de 2023

Muchos consumidores además tienen la percepción de que las administraciones públicas y empresas no hacen lo suficiente para combatirlo.

En The Customer Today hemos tenido la ocasión de publicar distintos artículos sobre ciberseguridad o sobre distintos tipos de fraude digital como el vishing o la suplantación de identidad, y lo que siempre se ha puesto de relieve es la preocupación, cada vez más creciente, que tienen los consumidores y usuarios a ser victimas de este tipo de prácticas.


SAS, empresa especializada en software y consultoría digital, ha presentado su informe Faces of Fraud donde han encuestado a 13.500 personas de EE.UU, Canadá, la Unión Europea, los Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Sudáfrica donde se pone de manifiesto cómo están aumentando los delitos digitales y cómo esto incrementa el temor de los clientes a sufrirlos.

Móvil, email y WhatsApp son los canales preferidos de los estafadores.


Si más de la mitad de la población del mundo dispone de al menos un móvil está claro que este es el canal favorito de los malhechores para realizar llamadas fraudulentas a los usuarios. Conviene destacar que aquí no se incluyen las llamadas comerciales no autorizadas por el usuario, sino aquellas llamadas cuyo objetivo principal es extraer pagos inapropiados y/o datos personales de consumidores desprevenidos.


Al móvil le siguen el email y el WhatsApp como los medios con los cuales los defraudadores se sienten más cómodos a la hora de cometer sus fechorías.

En cuanto a los fraudes más comunes que se cometen hoy día nos encontramos con que más del 50% de los estafadores intentan hacerse con los datos bancarios de los usuarios, al que le siguen el intento de robar datos personales y las estafas relacionadas con las loterías.

Y es que uno de los datos más sorprendentes fue que el 70% de los encuestados reconocieron que han sido víctimas de algún tipo de fraude al menos una vez en la vida y un 17% varias veces.

¿Quiénes son los responsables?


Está claro que la prevención contra el fraude digital empieza por uno mismo y cada uno de nosotros deberíamos ser responsables, en parte, de evitar ser víctimas del fraude digital, pero los delincuentes digitales cada vez usan tácticas y técnicas más avanzadas con la intención de ganarse nuestra confianza.


En este sentido parece que los encuestados lo tienen claro y existe un cierto sentimiento de que tanto los organismos públicos como las empresas no hacen lo suficiente como para protegerlos del fraude digital. En el caso de los españoles el 90% creen que las administraciones públicas y compañías deberían protegerlos más.


Por otro lado resulta curioso ver como pese a esta demanda de una mayor protección el 75% de los encuestados indiquen que seguirán usando servicios digitales como hasta ahora y el 80% seguirán haciendo pagos P2P (tipo Bizum o Paypal).


Para saber más:

SAS

IT Digital Security

Silicon

Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores