Grabar llamadas spam para denunciarlas
La Agencia Española de Protección de Datos da un paso más allá para combatir las molestas llamadas comerciales o spam.
Como venimos contando, pese a la entrada en vigor de la nueva Ley General de Telecomunicaciones en junio de este año uno de cuyos objetivos era limitar la recepción de llamadas comerciales, se siguen produciendo este tipo de llamadas como así lo han denunciado algunas organizaciones de consumidores como Facua.
La AEPD, en su afán por combatir estas molestas llamadas, ha puesto a disposición de los consumidores un enlace desde el cual se pueden presentar digitalmente la denuncia y donde se pueden aportar las pruebas que confirmen que se está siendo objeto de spam telefónico, entre ellas la grabación de la llamada. En concreto la AEPD nos indica que los requisitos necesarios para poder interponer la denuncia son:
- Identificación de la entidad promocionada en cada llamada, acompañando una imagen fotográfica del terminal telefónico o un pantallazo, donde se pueda apreciar el número de la línea llamante y el instante horario de la recepción, indicando asimismo la fecha exacta.
- Especificación del número de la línea telefónica en la que se ha recibido cada llamada, el nombre de la compañía que prestaba el servicio telefónico de esa línea en el momento de su recepción y documentación (factura, contrato...) que acredite la titularidad de la línea.
- Acreditación de que el número de la línea telefónica receptora había sido inscrito, al menos dos meses antes, en servicios de exclusión publicitaria, como el gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (Lista Robinson) o de que, al menos un mes antes, se había retirado el consentimiento previamente otorgado a la entidad reclamada para el tratamiento, con fines comerciales, del número de la línea telefónica receptora o se había ejercitado el derecho de oposición o el de supresión.
- Indicios racionales de la existencia de la infracción, que podrán consistir en una copia de la grabación de audio asociada.
En The Customer Today hemos realizado una prueba en la web de la AEPD y es bastante sencillo la presentación de la denuncia adjuntando la documentación que nos solicitan, y aquí es donde habría que poner un “pero” en el punto número 3, donde nos exigen que la línea en la que estamos recibiendo las llamadas comerciales esté inscrita en un servicio de exclusión publicitaria (como la Lista Robinson) o que se haya retirado el consentimiento para el tratamiento de nuestros datos con fines comerciales. Aquí se debería tener en cuenta que no todos los consumidores saben que es la Lista Robinson o no tienen porque estar seguros de si han retirado su consentimiento para no recibir llamadas comerciales, pero ya sabemos que las administraciones públicas para todos los temas legales son “muy miradas”.
En cuanto a cómo grabar una llamada que recibimos en nuestro móvil la cosa tampoco es tan sencilla y aquí aconsejamos instalar alguna de las muchas aplicaciones que permiten realizar esta acción como Call Recorder, Cube ACR o Rec Me.
Para saber más: