Estudio Redes Sociales 2024 de Metricool

Redacción • 29 de junio de 2024

Más de 11 millones de cuentas y 36 millones de publicaciones han sido analizadas para poder realizar este interesante estudio

Si preguntamos cuál fue la primera red social de la historia posiblemente mucha gente responderá que Facebook, pero no es así. Ese honor le corresponde a SixDegrees, un proyecto de la empresa MacroView que nació en 1997 y que ofrecía la posibilidad de crear un perfil y tener una lista de contactos que podía tener miembros de la red social y personas externas, que estaban invitadas a unirse. Además se podían redactar y enviar mensajes, crear anuncios y colocarlos en un tablón, al que todos sus contactos tenían acceso. Todo esto seguro que nos suena tremendamente familiar.


En la última década, las redes sociales han transformado radicalmente la manera en que nos comunicamos, interactuamos y percibimos el mundo. Desde sus humildes comienzos como plataformas para conectar amigos y familiares, estas herramientas digitales se han convertido en omnipresentes, moldeando aspectos esenciales de nuestras vidas personales, profesionales y sociales. En la actualidad, nombres como Facebook, X, Instagram, TikTok o LinkedIn son mucho más que simples aplicaciones; son ecosistemas complejos que influyen en la economía global, la política, la cultura y el comportamiento humano.


El impacto de las redes sociales se manifiesta en diversas dimensiones. En primer lugar, han revolucionado la comunicación, permitiendo interacciones instantáneas y globales. Antes, mantener contacto con amigos y familiares distantes requería un esfuerzo considerable, pero hoy, una actualización de estado, un tuit o una fotografía pueden compartir momentos en tiempo real con personas al otro lado del mundo. Esta conectividad ha sido fundamental en tiempos de crisis, como durante la pandemia de COVID-19, donde las redes sociales se convirtieron en un medio vital para la información, el apoyo emocional y la organización comunitaria.


En el ámbito comercial, las redes sociales han abierto nuevas oportunidades y mercados. Las empresas utilizan estas plataformas para marketing, atención al cliente y ventas, aprovechando herramientas avanzadas de segmentación y análisis de datos para llegar a su público objetivo de manera más efectiva. Esta tendencia ha dado lugar al auge del comercio social, donde las transacciones se realizan directamente dentro de las aplicaciones sociales, eliminando la necesidad de plataformas externas.


Metricool ha presentado Estudio Redes Sociales 2024, donde han analizado más de 11 millones de cuentas y más de 36 millones de publicaciones de Facebook, LinkedIn, X, Instagram, TikTok, Google Business Profile, Twitch, YouTube y Pinterest, sobre la situación de las redes sociales y del impacto que generan.

Vídeos cortos y la calidad frente a la cantidad.


Una de las primeras cosas que llama la atención es como los vídeos cortos o reels se están convirtiendo en un éxito y como en Instagram y TikTok han supuesto un incremento de un 8% y 65% respectivamente.


En cuanto al número de usuarios todas las plataformas gozan de buena salud, salvo Twitch, que ha tenido una caída de un 40% de suscriptores y de un 42% de visualizaciones. En el caso de Facebook vemos que se reduce la participación de sus usuarios con un descenso de un 9% de las interacciones, lo que nos lleva a pensar que esta red social empieza a perder influencia. Pinterest se encuentra en una situación similar de reducción de sus interacciones en un 28%, pero sin embargo aumenta su engagement, es decir, la interrelación entre usuarios y marcas.


Por el lado contrario tenemos a LinkedIn que ha aumentado un 50% las interacciones de sus usuarios y un 29% la interacción que se produce entre los usuarios y las marcas y empresas que están presentes en esta red social.

En cuanto a la famosa (y polémica) X (antes Twitter) vemos que las impresiones aumentan un 75% y las marcas publican menos, pero consiguen más impresiones. Esto nos da a entender que están trabajando de forma más eficiente apostando por la calidad en lugar de la cantidad.


En cuanto a Instagram se aprecia un despertar de las cuentas con menos seguidores: si hay un claro ganador en cuanto a crecimiento de alcance e impresiones son las cuentas con menos seguidores. También mantienen un buen nivel de interacciones y de engagement, lo que demuestra que a los usuarios les gusta este formato.


Las conclusiones a las que llega este estudio es que los usuarios mantienen un buen ratio de participación. La métrica de interacciones se mantiene en un buen ratio en todas las plataformas.


Para saber más:

Metricool

Merca20

Puromarketing

Regreso al futuro: una experiencia que marcó a toda una generación en España
Por Juan Jiménez 8 de noviembre de 2025
Con motivo de su 40 aniversario se vuelve a proyectar en los cines Regreso al Futuro, película que dio lugar a dos secuelas
La personalización de productos: de Nike a BMW
Por Redacción 1 de noviembre de 2025
La personalización de productos se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para atraer y fidelizar a los consumidores.
Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora