Spam telefónico: la Ley General de Telecomunicaciones cumple un año

Redacción • 6 de julio de 2024

El 98% de los consumidores afirman seguir recibiendo llamadas comerciales

El 30 de junio del año pasado entró en vigor la nueva Ley General de las Telecomunicaciones que tenía entre sus objetivos poner límite a las molestas llamadas comerciales realizadas por las empresas. En concreto en su artículo 66 indica: “Con el fin de proteger en mayor medida los intereses legítimos de los consumidores y usuarios, queda prohibida la realización, por parte de los operadores, de llamadas telefónicas no solicitadas por el consumidor y/o usuario con el objetivo o efecto de promocionar o vender bienes o servicios. No será de aplicación la restricción anterior siempre y cuando exista un consentimiento previo del propio consumidor y/o usuario para recibir comunicaciones comerciales que habilite al propio".


Ha pasado un año y según una encuesta realizada por Facua entre 4.053 consumidores estos indican en su mayoría que siguen recibiendo llamadas comerciales. Lo peor de todo es que el porcentaje ha subido dos puntos respecto del año pasado, por lo que no parece que la ley esté cumpliendo con su objetivo.


El 68% de los encuestados indicó que han recibido más de cinco llamadas comerciales en el último mes. El 4% recuerda haberlas recibido en cinco ocasiones en ese periodo, el 7% en cuatro, casi el 9% en tres, el 6% en dos y casi el 3% indica que le han llamado una vez.

En cuanto a los servicios que más llamadas de este tipo realizan son las de telecomunicaciones, seguidas de las empresas energéticas, seguros, alarmas y préstamos.


Por otro lado, casi el 70% afirmó que pese a ver indicado en alguna de las llamadas que no le volvieran a llamar recibió llamadas posteriormente.


Otro de los problemas que se plantea es que solamente el 10% de los encuestados sabía como denunciar este tipo de llamadas y solo el 2% afirmó haber presentado una denuncia por ello. Hay que indicar que este tipo de llamadas se pueden denunciar en la web de la Agencia Española de Protección de Datos y que su funcionamiento es muy sencillo.

Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.