La Autenticación Reforzada de Cliente ¿Qué es?

The Customer Today • 15 de noviembre de 2020

La Unión Europea pretende reducir el fraude en el proceso de validación en compras online con tarjeta mediante la autenticación reforzada del cliente.

Debido a la pandemia del coronavirus se ha producido un incremento lógico de las compras online, tanto las realizadas a través del ordenador como las hechas a través de dispositivos móviles. Si en el año 2001 el comercio electrónico generaba 127 millones de euros al año en España, en el año 2019 esa cifra supero los 48.000 millones y se espera que el año 2020 sea una cifra de auténtico récord tanto en nuestro país como en el resto de la Unión Europea. 

Debido al incremento de esta forma de pago en las últimas décadas, la Unión Europea ha publicado la nueva Directiva Europea de Servicios de Pago, PSD2 (Payment Services Directive 2), que entrará en vigor el 1 de enero de 2021 y a través de la cual se va a exigir que las compras online se sometan a una doble validación. El objetivo es mejorar la seguridad a la hora de realizar este tipo de pagos y reducir el fraude en el proceso de validación de las compras online realizadas mediante tarjeta de crédito.

¿En qué consiste la Autenticación Reforzada de Cliente?


La Autenticación Reforzada de Cliente, también conocida como SCA (del inglés Strong Customer Authentication) es un conjunto de requisitos ideados para garantizar que la persona que está realizando el pago es la legítima propietaria de la tarjeta de crédito que está usando en el pago online.


La Autenticación Reforzada de Cliente exige qué en la autenticación, se utilicen al menos dos de los siguientes tres elementos:


  1. Algo que el cliente sabe: normalmente una contraseña.
  2. Algo que el cliente tiene: por ejemplo, un móvil o token.
  3. Algo que el cliente es: una huella digital, reconocimiento facial…


Solo cuando el pagador haya proporcionado dos de estas formas de autenticación, se le permitirá completar su pago.


Un ejemplo real que podemos indicar es el método SCA que utiliza Bankinter cuando hacemos pagos o transacciones online. Este banco exige cuando se va a realizar algún pago online introducir un usuario y contraseña (que son las mismas de acceso a su área de cliente de la web del banco) y luego le envía al móvil por SMS un código que también tiene que introducir para terminar de hacer el pago.


Para saber más:

La Vanguardia

Economía Digital

Stripe

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.