Los consumidores YOLO

Juan Jiménez Baltasar • 2 de diciembre de 2023

Ante la incertidumbre económica hay consumidores que incrementan el gasto en perjuicio del ahorro ¿Por qué lo hacen?

Como regla general los consumidores y usuarios, cuando la economía no va bien o se ha producido algún acontecimiento que impacta de lleno en la sociedad (una guerra, una pandemia, etc.), suelen ser más conservadores y retraídos a la hora de gastar y se tiende más al ahorro. Este comportamiento también se suele producir cuando existe cierta incertidumbre sobre el futuro económico que tenemos por delante; el miedo a perder el empleo o la dificultad a largo plazo de encontrarlo hacen que el consumidor sea más reticente a invertir en ocio u otro tipo de gastos menos necesarios.

Carpe diem


Para la mayoría de los consumidores y clientes es normal limitar el gasto ante situaciones no previstas o pesimistas, pero para otros es justo todo lo contrario: son los llamados clientes YOLO, el acrónimo en inglés de You Only Live Once, lo que podríamos traducir como solo se vive una vez.


Pero ¿cómo se explica y dónde está el origen de la forma de actuar de estos consumidores que parecen ir a contracorriente respecto de los demás? Para muchos economistas la explicación se encuentra en el Covid y la imposibilidad que tuvimos los ciudadanos de movernos libremente durante mucho tiempo y, por tanto, de viajar o juntarnos con otras personas.


Por otro lado, la pandemia ayudó a contener el gasto y fomentar el ahorro casi de forma obligada, pero también dio lugar a dar un impulso a la digitalización como antes no se había producido. Nos encontramos con que mucha gente se encontraba en casa con acceso a Internet y con la posibilidad de, no solo poder comprar y adquirir servicios, sino además buscar e informarse sobre experiencias que podría realizar una vez terminada la pandemia. Y esa es la clave de los consumidores YOLO.

No compro cosas, vivo experiencias


La pandemia, como no puede ser de otra manera, también tuvo un importante impacto en la forma de ver la vida de mucha gente. Todos perdimos a seres queridos o conocimos gente que los había perdido y eso dio lugar a que mucha gente cambiase su forma de ver la vida y como esta hay que exprimirla al máximo. Pero para un consumidor YOLO la idea no es comprar cosas o consumir por consumir. Su idea es vivir experiencias que le puedan enriquecer como persona o disfrutar con los amigos. 


Y esto es lo que han visto los analistas económicos en los últimos años. El comportamiento de muchos consumidores, sobre todo los más jóvenes, prefieren ahorrar menos a cambio de ir a un concierto, viajar con los amigos o salir a cenar con la pareja. El objetivo es aprovechar un momento que no sabemos si volveremos a tener la posibilidad de repetirlo.


Los ejemplos sobre este cambio en la forma de actuar de muchos consumidores son variados: Live Nation Entertainment, la empresa propietaria de Ticketmaster,  indica que está viviendo niveles récord de demanda de entradas para conciertos. La operadora de cruceros Carnival Corp., indica que las empresas aprecian que existan mayores preocupaciones en torno al estado del consumidor, después de que los usuarios estén reservando más que nunca viajes en cruceros. La aerolínea Delta Air Lines, el operador hotelero Marriott International y el fabricante de maletas Samsonite International han visto aumentar sus ingresos durante 10 trimestres consecutivos, aunque el ritmo se ha moderado.


Como podemos apreciar todos son ejemplos de bienes de consumo que no son de primera necesidad (comida, ropa, energía…), pero sí son bienes que proporcionan al usuario una experiencia más vital.


Para saber más:

La Información

El Cronista

Business Insider

La personalización de productos: de Nike a BMW
Por Redacción 1 de noviembre de 2025
La personalización de productos se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para atraer y fidelizar a los consumidores.
Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches