Plataformas streaming ¿mucha cantidad, pero poca calidad?

Redacción • 6 de abril de 2024

El 36% de los estadounidenses creen que los contenidos no están al nivel del precio que están abonando.

Desde el nacimiento de la televisión hasta ahora han pasado muchas cosas. En un primer momento poseer una televisión en casa era casi un lujo solo al alcance de las clases sociales más altas. Poco a poco los aparatos de televisión fueron entrando en los hogares y se convirtieron en un “electrodoméstico” casi esencial por todo lo que nos podía ofrecer (noticias, películas, deportes, programas infantiles…).


Con el paso del tiempo llegó la modalidad la televisión de pago (en Estados Unidos la famosa televisión por cable) donde empresas te ofrecían una programación más premium a cambio del pago de una cuota mensual. Podías ver partidos de fútbol o películas que en la televisión generalista no era posible.


Pero la irrupción de la fibra óptica y la tecnología 4G democratizó el acceso a Internet a través de los dispositivos móviles, y esto lo cambió todo. El usuario tenía la posibilidad de ver la televisión a través del aparato de su salón, de su tablet o, lo mejor de todo, desde su móvil. Esto dio lugar a la posibilidad de ofrecer a los usuarios el acceso a películas o programas en directo como antes no se había hecho.


Esto ha provocado que las principales compañías de cine y televisión se tuvieran que poner las pilas lanzando sus propios servicios de streaming para no perder cuota de mercado. Para conseguir clientes ofrecieron sus servicios por precios muy bajos haciendo muy complicado la amortización de los gastos. De hecho, uno de los problemas con los que se están encontrando es que los costes para adquirir suscriptores son altos y los costes para volver a adquirir suscriptores que se han ido pueden ser mayores.

Falta calidad y experiencia de usuario mejorable.


Según Statista se calcula que en el mundo hay más de 1.100 millones de usuarios de plataformas de streaming encabezando el ranking por número de suscriptores Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. Y el número sigue aumentando año tras año.


Deloitte ha presentado su informe Digital Media Trends centrado en los consumidores estadounidenses, pero que bien se podría extrapolar a los usuarios de streaming de otras partes del mundo. En el informe podemos ver como durante el año 2023 los hogares de los Estados Unidos incrementaron su gasto en suscripciones a plataformas de streaming, pero como esto podría estar llegando a su fin.


El precio medio que están pagando los estadounidenses por los servicios de streaming es de 61 dólares al mes, sin embargo el
36% de los encuestados indicaron que los contenidos no están al nivel del precio que están abonando. Esto podría indicar que el aumento de la cuota de las suscripciones pueden estar acercándose a su punto máximo, ya que el 48% de los usuarios indicaron que cancelarían su servicio si los precios mensuales subieran.


Otro punto que afecta a la experiencia de cliente se refiere a la facilidad que tiene el usuario a la hora de buscar contenidos en estas plataformas, de tal forma que
el 50% de los encuestados indicaron que dedicarían más tiempo de uso si fuera más fácil encontrar lo que buscan. 


El tema de la
inclusión de la publicidad para tratar de abaratar los precios de las suscripciones para determinados usuarios parece una solución sencilla para mantener a los clientes con precios más bajos y compensar la diferencia con la publicidad, pero aquí se plantea otro problema y es el hecho de que el cliente de una plataforma de streaming no se siente atraído por los tipos de publicidad comercial típicos de la televisión, especialmente las generaciones más jóvenes: el 18% de los encuestados menores de 41 años dice que los anuncios de las plataformas de streaming influyen en sus decisiones de compra, en comparación con el 54% que dice que los anuncios en las redes sociales son las que más influyen en su decisión de compra.


Viendo estos y otros datos del informe de
Deloitte da la sensación de que los proveedores de streaming tienen por delante un importante reto centrado en mejorar la calidad de los contenidos y la experiencia de los usuarios.


Para saber más:

Gizmodo

Marketing Directo

Deloitte

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.