¿Qué es el derecho al olvido?

Juan Jiménez Baltasar • 13 de abril de 2024

Los usuarios de Internet tenemos el derecho esencial a solicitar que los buscadores no muestren información personal nuestra.

En el vasto y expansivo mundo de Internet, cada clic, cada búsqueda y cada interacción deja un rastro digital que puede seguirnos durante años. Este vasto océano de información, aunque puede ser una herramienta invaluable para el conocimiento y la conexión, también plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la dignidad de las personas. Es en este contexto que surge el concepto del Derecho al Olvido, una herramienta legal diseñada para equilibrar la libertad de expresión en línea con la protección de la privacidad y la reputación de los individuos.


¿Qué es el derecho de supresión o derecho al olvido?


Este concepto se originó en la
Unión Europea y fue consagrado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Google Spain contra Mario Costeja González en 2014. En este fallo histórico, el tribunal determinó que los motores de búsqueda, como Google, son responsables de eliminar enlaces a información personal si la persona afectada lo solicita y si la información en cuestión es inexacta, irrelevante o ya no es relevante.


La
Agencia Española de Protección de Datos lo define como la manifestación del derecho de supresión aplicado a los buscadores de Internet. El derecho de supresión (derecho al olvido) hace referencia al derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa. En concreto, incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicación original sea legítima (en el caso de boletines oficiales o informaciones amparadas por las libertades de expresión o de información). Esto quiere decir que cualquier usuario de Internet puede solicitar a cada uno de los distintos motores de búsqueda que existen en Internet (Google, Bing, Safari, Yahoo!...), la eliminación de enlaces o búsquedas donde aparezca información personal del solicitante. 


España es el quinto país del mundo donde más se ejerció este derecho durante el año 2022. Por delante de nuestro país se encuentran por este orden: Francia, Alemania, Reino Unido e Italia. Para que nos hagamos una idea de la dimensión que puede llegar a tener el ejercicio de este derecho baste decir que en la última década se han eliminado alrededor de 6.000 millones de URL solo en Google. Las redes sociales tampoco son ajenas al ejercicio de este derecho y durante el 2022 se solicitaron la eliminación de 129.000 URL de Facebook. En el caso de X y YouTube ocuparon el segundo y tercer lugar, con 72.000 y 53.000 URL solicitadas para su eliminación, respectivamente. 

¿Cómo ejercer este derecho ante los distintos buscadores?


El ejercicio de este derecho se ha convertido en algo tan importante que ya existen empresas privadas como
Honoralia a las que se les puede pedir que hagan la gestión por ti. 


En cualquier caso todos los buscadores tienen la obligación de poner a disposición de los usuarios de Internet un formulario a través del cual puedes solicitar el ejercicio del derecho al olvido. 



  • Google: en el caso del buscador más famoso del mundo puedes acceder a su formulario a través de este enlace. El formulario es sencillo de rellenar y te da la opción tanto de indicar las páginas webs donde pueden aparecer tus datos, como la posibilidad de incluir tu nombre  que, si se utiliza como consulta de búsqueda, produzca los resultados que quieres eliminar del registro. Una vez enviado recibirás un mail con la confirmación de tu solicitud. 
  • Bing: este buscador pertenece a Microsoft y el formulario es un poco más complejo de rellenar, ya que te hace una serie de preguntas como si eres una persona pública o si crees que en futuro tendrás alguna relevancia dentro de la sociedad. El mecanismo es similar, una vez hayas rellenado el formulario recibirás un mail con la confirmación de que han recibido la petición. Puedes acceder a su formulario en el siguiente enlace.
  • Yahoo!: aunque ya no tiene el peso como buscador que tenía antes, también nos ofrece la posibilidad de eliminar nuestros datos personales de sus búsquedas a través de este enlace. Su formulario es muy sencillo de rellenar y tiene menos campos a la hora de completarlo.


Para saber más:

Zona Movilidad

La Vanguardia

AEPD

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.