Regulación del acceso de menores a los smartphones

Redacción • 14 de diciembre de 2024

El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores

El acceso de los menores a los smartphones ha transformado la infancia y la adolescencia en Europa y en el mundo. Aunque estos dispositivos ofrecen oportunidades educativas, sociales y recreativas, también presentan riesgos relacionados con la privacidad, la salud mental y el tiempo excesivo frente a las pantallas. En respuesta a estas preocupaciones, varios gobiernos europeos han comenzado a desarrollar regulaciones para restringir y supervisar el uso de smartphones entre los menores. Este artículo analiza los avances más recientes en esta área, las razones detrás de estas medidas y los debates que han surgido en torno a su implementación.

Regulación en España: una iniciativa emergente


En España, el gobierno ha comenzado a explorar nuevas regulaciones para limitar y supervisar el acceso de los menores a los smartphones. Estas propuestas reflejan una creciente preocupación por los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos digitales en niños y adolescentes, y buscan garantizar un equilibrio entre la protección infantil y el acceso a la tecnología.


Entre las iniciativas que se han planteado en España destacan:


  • Establecimiento de una edad mínima recomendada: se ha discutido fijar una edad mínima, como los 12 o 13 años, para que los menores puedan tener su propio smartphone, promoviendo un uso más consciente y responsable.
  • Incorporación de controles parentales: el gobierno planea exigir que los dispositivos incluyan aplicaciones de control parental de fácil uso, para permitir que los padres supervisen el tiempo de pantalla y los contenidos a los que acceden sus hijos.
  • Campañas de educación digital: el Ministerio de Educación ha propuesto implementar programas en las escuelas para educar a los menores sobre el uso seguro y responsable de los smartphones, así como sobre los riesgos del ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados.
  • Colaboración con las plataformas tecnológicas: otra medida clave es trabajar con empresas tecnológicas para garantizar que las aplicaciones y servicios dirigidos a menores cumplan con altos estándares de seguridad y privacidad.

Retos y críticas


Sin embargo, estas propuestas también enfrentan críticas y desafíos. Algunos de los argumentos en contra incluyen:


  • Derechos de los menores y autonomía: hay quienes argumentan que las restricciones podrían limitar el acceso de los menores a información y herramientas educativas importantes.
  • Responsabilidad parental: algunos sectores creen que estas decisiones deberían recaer en las familias, no en el gobierno.
  • Dificultades de implementación: garantizar que todas las familias y escuelas cuenten con los recursos necesarios para aplicar estas medidas es un desafío importante.


La regulación del acceso de los menores a los smartphones en España busca encontrar un equilibrio entre protección y autonomía. A través de un enfoque colaborativo que involucre a padres, educadores, tecnólogos y legisladores, el gobierno espera crear un marco efectivo que garantice un uso seguro y beneficioso de la tecnología.


Las medidas que el gobierno español estudia para regular el acceso de los menores a los smartphones representan un paso importante hacia la protección de la infancia en la era digital. Aunque enfrentan desafíos y controversias, estas iniciativas subrayan la necesidad de abordar los riesgos del uso no supervisado de la tecnología. Con una implementación cuidadosa y el apoyo de todos los sectores involucrados, estas regulaciones podrían marcar una diferencia significativa en la vida de los menores en España.


Para saber más:

Xataka

El Confidencial

Infobae

Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores