¿Son las rebajas un engaño?

Redacción • 14 de enero de 2023

Según una encuesta realizada por la organización de consumo FACUA la mayoría de los consumidores consideran que los comercios falsean los descuentos en las rebajas.

Tradicionalmente hay dos meses al año en España (enero y normalmente julio) donde los precios de muchos productos se rebajan. Y tiene su lógica: en enero venimos de tener muchos gastos provocados por la Navidad y en julio es el momento en que las empresas aprovechan para liquidar parte del stock que han comprado durante el otoño e invierno.


En cualquier caso, hay que reconocer que muchísimas personas aprovechamos las rebajas para comprar ese abrigo que antes estaba muy caro e incluso hay mucha gente que reconoce que solo hace sus compras “gordas” (ropa, electrónica, artículos de belleza, etc.) durante esos meses y que el resto del año prácticamente no compra nada.

8 de cada 10 consumidores consideran que son un engaño


FACUA, organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores, ha realizado una encuesta donde se trasluce que puede haber cierta desconfianza hacia las rebajas por parte de muchos consumidores.


De esta encuesta se han sacado algunas consideraciones muy interesantes, tales como que el 83,6% considera que el fraude mediante la publicidad de descuentos que no son reales se comete por la gran mayoría de establecimientos en la temporada de rebajas. Igualmente, el 9,1% cree que incurren en él la mitad de los comercios, el 5,5% entiende que son muy pocos los que lo hacen y solo el 1,8% piensa que no lo lleva a cabo ningún comercio.


Por otro lado, FACUA advierte que hay comercios que anuncian descuentos que pueden llegar hasta el 70%, pero que en realidad solo aplican en unos pocos artículos que se venden muy deprisa o que prolongan artificiosamente la temporada de rebajas para quitarse unos pocos artículos cuando en el resto no hay rebajas.


De igual forma, la organización señala que ha detectado comercios donde se publicitan productos como rebajados que se veden exactamente al mismo precio que antes de la rebaja o productos cuyos precios se han subido antes de las rebajas para luego publicitar que han bajado los precios en las rebajas.


De todas maneras tenemos que tener en cuenta que la encuesta ha sido realizada a través de Twitter y tan solo a 2.350 usuarios (un target que se nos antoja algo pequeño) y por otro lado no podemos dejar de lado que, posiblemente, los usuarios que han tenido a bien participar en esta encuesta de algún modo se han podido ver influenciados a la hora de mostrar su opinión. No sabemos que resultado hubiese salido si esta misma encuesta la hubiese hecho Zara o El Corte Inglés.


Para saber más:

FACUA

El Economista

Forbes

El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.
¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.