Bizum pone límites a las transferencias de dinero

The Customer Today • 8 de mayo de 2021

La conocida (y casi imprescindible) aplicación de transferencia de dinero a través del móvil ha decidido limitar el número de operaciones que podremos hacer con la misma al mes.

Todavía hay personas en España que no conocen esta aplicación o bien no la han usado nunca, pero podemos asegurar que esta solución móvil se ha convertido para mucha gente en una herramienta casi imprescindible en su día a día como así lo atestiguan los más de 15 millones de usuarios que tiene.


La solución fue lazada al mercado a finales del 2016 y se trata de un proyecto auspiciado por muchos bancos españoles (CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Bankia, Banco Sabadell, Kutxabank, Bankinter, Liberbank…) que vieron en esta aplicación una solución que facilitara las transferencias de dinero entre particulares y además aumentara la seguridad.


Su funcionamiento es muy sencillo: asociamos a nuestra cuenta bancaria un número de móvil, de tal manera que desde la aplicación móvil de nuestro banco podemos hacer una transferencia de dinero indicando simplemente el número de móvil al cual queremos transferir el dinero, número de móvil que a su vez tendrá asociado su propia cuenta bancaria. Rápido, fácil y seguro, ya que no necesitamos que la otra persona nos facilite su número de cuenta bancaria.

Límite al número de transferencias


A día de hoy es una aplicación con un gran éxito sobre todo entre la gente joven, ya que permite la posibilidad de que, en caso de que no lleves dinero encima, alguien pague tu parte de la cena o te compre esa camiseta que tanto te ha gustado cuando vas de compras y luego le haces la transferencia vía Bizum.


Actualmente cada usuario puede recibir hasta 150 transferencias al mes a través de Bizum (que no está nada mal), pero a partir del 15 de junio se quiere limitar el número de bizums recibidos a 60, parece ser (aunque no está del todo confirmado) que el número de envíos no tendrá límites. El motivo por el cual los bancos han decido tomar esta decisión no está del todo claro, pero se alega como motivo principal el seguir garantizando su seguridad (¿?), una explicación bastante vaga toda vez que hasta día de hoy se ha demostrado que es una aplicación bastante segura para hacer este tipo pagos.


Parece que el motivo podría estar en el uso que están haciendo muchos negocios pequeños (tiendas de ropa, bares, restaurantes…) donde en lugar de usar el TPV para cobrar al cliente le están solicitando que les haga un bizum, de esta manera el empresario se ahorra la comisión que tiene que pagar por el uso del TPV de toda la vida. Al limitarse a 60 el número de bizums que se pueden recibir por número móvil se está impactando de lleno en los negocios más pequeños y por extensión en el resto de usuarios de Bizum.


Esta decisión ha provocado un gran revuelo entre los usuarios de esta aplicación y no sabemos si hará recapacitar al sector bancario sobre si dar o no marcha atrás. El tiempo lo dirá.


Para saber más:

El Español

Trendencias

65ymás.com

El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.
¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.