Ciberseguridad en España: las contraseñas y las estafas más comunes

Redacción • 25 de mayo de 2024

Más de un 35% de los españoles aseguran haber sido víctima de estafas telefónicas.

En la era digital, la ciberseguridad es fundamental para proteger la información personal y profesional de los usuarios. Con el aumento del uso de dispositivos conectados a internet, asegurar nuestros datos se ha vuelto una prioridad esencial.


La ciberseguridad protege contra el robo de identidad y el fraude financiero. Cada vez que accedemos a servicios bancarios en línea, realizamos compras o interactuamos en redes sociales, compartimos datos sensibles que pueden ser interceptados por ciberdelincuentes. Sin medidas de seguridad adecuadas, nuestra información personal puede ser utilizada de manera malintencionada, resultando en pérdidas económicas y estrés emocional. Además, la ciberseguridad es crucial para mantener nuestra privacidad. Proteger nuestros datos de accesos no autorizados evita el espionaje digital y la vigilancia no deseada, preservando nuestra intimidad y seguridad.


Pero nuestra seguridad digital se ve cada vez más amenazada por todos aquellos que intentan de alguna forma u otra defraudarnos con el objetivo, casi siempre, de obtener un rédito económico a costa de los usuarios.


IO Investigación ha llevado a cabo un estudio acerca de los hábitos de ciberseguridad de los españoles y como una buena parte de los encuestados reconocen haber sido víctimas de algún tipo de fraude relacionado con la seguridad digital.

Concienciados con la seguridad, pero víctimas de fraudes y estafas


Parece que los españoles nos tratamos de tomar en serio todo lo relacionado con la seguridad digital, de tal forma que más de 50% de los encuestados afirmaron que cambian sus contraseñas de forma recurrente, el 54% tiene instalado un programa antivirus en el móvil y el 58% indicó que disponía de copias de seguridad en la nube.


Un dato curioso es que el 42% reconoce que anota sus contraseñas en un papel o documento digital. Igualmente, el 73% conserva las contraseñas que vienen por defecto en su router, tarjeta de crédito u otros dispositivos.


Sobre la
complejidad de las contraseñas, el 33% crea contraseñas a partir de nombres o números, otro 33% crea contraseñas complejas de recordar y un 10% usa un generador de contraseñas automático.


Pese al cuidado que ponemos en la seguridad digital, los españoles no somos ajenos a sufrir estabas digitales. Según el citado informe un 35% recibió SMS con enlaces fraudulentos y un 28 % también ha sido víctima de tentativas a través de WhatsApp.


Los engaños más frecuentes suelen ser de
premios falsos y comunicaciones que se hacen pasar por un banco, empresa energética u operadora de telecomunicaciones. Los delincuentes también recurren a supuestos mensajes de repartidores intentando entregar un paquete.


Por otro lado, a 7 de cada 10 encuestados les preocupa el uso que se pueda hacer de sus
datos personales. Esto da lugar a que el 67% tenga miedo a facilitar información bancaria y más del 14% se siente bastante o muy inseguro cuando navega por páginas web. Curiosamente, el 44% no lee la política de privacidad y son muy pocos los que han presentado una denuncia por estafa o fraude cuando han sido objeto de las mismas.


Para saber más:

Byte

La Vanguardia

Silicon

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.