¿Cuáles son las empresas o marcas en las que más confían los usuarios?
Google, PayPal y Microsoft son, por este orden, las marcas en las que más confiamos, pero ¿Qué hace que confiemos más en unas empresas o en otras?
El 47% de los consumidores tienden a confiar en las empresas de una forma natural, es decir, confían por confiar y solo en caso de que la empresa haga algo malo perdería esa confianza, sin embargo, un 37% indica que para poder decantarse por una marca esta se tiene que ganar primero su confianza.
Un dato muy curioso es que la pandemia no parece haber influido ni para bien ni para mal en la confianza de los clientes en las empresas, así, el 59% de los encuestados indicaron que las acciones de las empresas o marcas en respuesta a la pandemia no afectaron a su confianza general en ellas durante el año pasado.
El 40% de los encuestados indicaron que dejaron de usar una marca debido a problemas de calidad del servicio o producto o con el servicio de atención al cliente y un 25% indicó que dejó de usar una marca debido a problemas de privacidad o sociales que incluyen violaciones de datos, comportamiento poco ético e irresponsabilidad hacia el medio ambiente o los empleados.
En conclusión, podríamos decir que la confianza es ahora más que nunca un imperativo para el crecimiento de cualquier marca o negocio y que dicha confianza viene más por el cumplimento de las expectativas generadas y no tanto por el hecho de una buena imagen de marca que pueda tener la empresa.
Para saber más: