EL 20% de los españoles cree que su banco puede contactar con ellos para solicitarle las claves de usuario y las contraseñas de su banca digital

Redacción • 17 de febrero de 2024

Así se desprende de una encuesta realizada por la CECA donde se pone de manifiesto que los usuarios no tienen los conocimientos suficientes en ciberseguridad.

Alguna vez lo hemos comentado en The Customer Today: el mal nunca descansa. Y el mal digital todavía menos. La era digital que nos ha tocado vivir ha provocado nuevas formas de estafar y robar a la gente. Cierto es que no estamos hablando de delitos con violencia ni nada por el estilo, pero sí de delitos donde las pérdidas económicas para la víctima pueden llegar a ser definitivas.


A esto tenemos que unir la pérdida reputacional que puede provocar en una marca o empresa el hecho de que sus clientes puedan ser objeto de un delito o fraude digital. Por eso una de las cosas que más demandan los clientes, y que se considera algo fundamental a la hora de medir su experiencia como clientes, es el hecho de que la empresa garantice en todo momento los datos que pone a disposición de la empresa.


La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) en colaboración con la empresa de estudios de mercado y demoscopia Sigma Dos han presentado la primera encuesta sobre Ciberseguridad y hábitos de uso de canales digitales. Es una encuesta realizada solo a 2.500 personas y orientada al negocio bancario, pero nos sirve para hacernos una idea que conocimientos y como estamos de preparados los españoles ante la delincuencia digital. 

Pocos conocimientos en ciberseguridad, pero precavidos


Efectivamente, el 60% de los encuestados reconocieron que tienen pocos conocimientos adecuados en ciberseguridad, cosa que se acentúa mucho más con los mayores de 65 años. Sin embargo somos precavidos y responsables a la hora de tomar medidas de protección como son la actualización de dispositivos (57%) y apps (50%) seguidas de la activación del antivirus (37%).


En cuanto a las medidas adoptadas para proteger la operativa bancaria, los españoles optan en primer lugar por la activación de las notificaciones de movimientos en la cuenta, el uso de datos biométricos de acceso o proteger su contraseña evitando grabarla en sus dispositivos y cambiándola periódicamente. En caso de detectar alguna incidencia sospechosa, los españoles priorizan de manera mayoritaria el contacto directo con su entidad bancaria.


A pesar de los esfuerzos de los bancos para informar acerca de medidas de protección ante ciberataques, una proporción elevada de los usuarios reconocen no prestarle la atención debida. Si bien el 85% reconoce recibir este tipo de comunicaciones por parte de su banco, sólo el 54% le presta atención. 


Una de las cosas más sorprendente es, que pesar del compromiso de las entidades para asegurar que los clientes protejan la confidencialidad de sus claves de acceso a la banca digital, el 20% de los encuestados cree que su banco puede contactar vía email, SMS, WhatsApp o teléfono para solicitarle las claves de usuario y las contraseñas de su banca digital.


Otro dato interesante es el hecho de que el 73% de los encuestados reconoce haber recibido correos electrónicos, SMS o mensajes de WhatsApp con contenido sospechoso, el 42% haber recibido llamadas falsas en nombre de una entidad financiera o compañía conocida y el 35% haber sido contactado por desconocidos en redes sociales.


Para saber más:

CECA

Economist & Jurist

Europa Press

El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.
¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.