Europeos más digitales, pero menos satisfechos

The Customer Today • 23 de julio de 2022

La digitalización ha crecido en Europa, pero hay que mejorar la experiencia de los usuarios digitales.

McKinsey & Company ha presentado su informe anual Digital Sentiment Survey 2022 donde se hace patente que la pandemia fue una gran impulsora de la digitalización en Europa debido a la adaptación que tuvieron que hacer los ciudadanos al quedar restringida su movilidad.

Ahora que las restricciones de movilidad se han suavizado el uso de Internet ha descendido ligeramente como no podía ser de otra manera, pero los usuarios digitales en Europa han seguido aumentando, es decir, hay más personas que realizan sus gestiones digitalmente.

Crecimiento digital generalizado.


Desde el año 2019 hay 100 millones más de usuarios en Europa que están interactuando digitalmente. Los europeos han duplicado la interactuación con industrias como la banca, los supermercados o las empresas relacionadas con la salud, sin embargo, el sector público y las compañías de seguros quedaron más rezagados.


La adoptación digital guarda una relación directa con el PIB de cada país, de esta manera países como Dinamarca, Finlandia, Suecia, Suiza o el Reino Unido que cuentan con un PIB elevado la adopción digital ha sido más alta. En el lado opuesto se encuentran países como República Checa, Hungría, Polonia y Rumanía.


A nivel demográfico, los usuarios digitales altos (aquellos que interactuaron digitalmente con más de siete industrias) tienden a ser más jóvenes, vivir en áreas urbanas y tener más educación e ingresos disponibles.


El ranking de adopción digital lo encabeza Italia, seguida de Reino Unido y Suecia, y donde España ocupa una destacada séptima posición por delante de países con una economía más fuerte como Francia o Alemania.

Mucho margen de mejora.


Pero no es oro todo lo que reluce. El incremento de la adopción digital ha dado lugar a que los usuarios digitales se hayan vuelto más exigentes, de tal manera que la satisfacción del cliente con las experiencias digitales disminuyó cuatro puntos porcentuales respecto a 2021. La interfaz de usuario (diseño de las webs, de las app’s, etc.) y la experiencia de usuario encabezan la lista de insatisfacción en 15 de los 19 países encuestados.


Otro hallazgo preocupante de la encuesta es que los consumidores están perdiendo la confianza en los canales digitales, habiendo bajado respecto del 2021, donde las principales fuentes de desconfianza son el manejo de datos personales y los ciberataques.


Los consumidores están preocupados por la incertidumbre económica. Muchos temen el aumento de la inflación y la volatilidad de los mercados financieros. Estos temores pueden traducirse fácilmente en una menor confianza del consumidor y por tanto en un menor consumo de productos y servicios a través de canales digitales.


Para saber más: 

McKinsey

Bolsamanía

ReasonWhy

Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso