Reseñas vs influencers: ¿quién influye más en las compras online?

The Customer Today • 16 de julio de 2022

Los influencers son un arma para vender, pero parece que los consumidores nos fiamos más de la opinión de otros consumidores.

Aunque nos puede dar la sensación de que el fenómeno influencer es algo que ha surgido en los últimos años y sobre todo con la aparición de las redes sociales, lo cierto es que desde que la publicidad se convirtió en un arma para vender más, las marcas y empresas siempre han acudido a personas relevantes o famosas para potenciar esas ventas o para dar a conocer una marca, servicio o producto.


La llegada de la globalización de Internet y la expansión de las redes sociales ha dado lugar a un situación donde personas, que no eran especialmente relevantes dentro de la sociedad, han conseguido a través de las redes sociales llamar la atención de los internautas y las marcas han tomado buena nota de ello contratando a esas personas para vender sus productos y servicios. Un auténtico negocio que ha dado lugar a una nueva profesión: influencer.


Pero ¿realmente influyen tanto como nos parece? En The Customer Today ya tuvimos la oportunidad de ver que realmente no era así en el artículo Influencers o clientes: ¿Quién influye más? y parece que un estudio realizado por la consultora de marketing digital eXprimeNet así lo confirma. En este estudio se hace foco en aquellos aspectos que más tienen en cuenta los usuarios a la hora de comprar.

El influencer “influye”, pero no tanto.


Según este informe, solo el 2% de los consumidores confía en los influencers a la hora de decidir dónde comprar o contratar un servicio online, mientras que casi el 80% afirma que las reseñas o valoraciones que hacen otros consumidores es el aspecto más importante a la hora de decidir dónde comprar.


Por otro lado, un 42% indica que revisa opiniones, consulta la web y mira las redes sociales de la empresa antes de comprar o contratar a través de una tienda online. Además, el 36% afirma que antes de finalizar la compra analiza las opiniones de otros consumidores.


Un dato muy interesante es que un 86% de los usuarios sabe identificar un anuncio cuando está navegando o viendo a un influencer. Esto nos hace pensar que realmente la publicidad “encubierta” no parece tener un efecto en los usuarios.


Para saber más:

eXprimeNet

Food Retail

Marketing Directo

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.