Impacto del COVID: españoles más digitales, pero no abandonamos el mundo físico
El Informe Digital Consumer Survey 2021 nos indica que hemos ido hacia un consumidor híbrido que se mueve entre el consumo digital y físico.


Internet, redes sociales y los dispositivos digitales
Una de las cosas que más llama la atención es el hecho de que durante el año 2021 nos hemos conectado menos a Internet (69 horas de media a la semana) respecto al año 2020 (74 horas de media).
Las
redes sociales se convierten en una herramienta fundamental para los internautas españoles más jóvenes y así vemos que el
90% de los españoles entre 16 y 29 años son usuarios activos de las RR.SS. De esta forma los españoles nos pasamos más de 3 horas a la semana siguiendo a influencers en las redes que nos ayudan a descubrir y seguir nuevos productos y marcas.
Como no podía ser de otra forma los
smartphones
siguen siendo los dispositivos digitales estrella entre los españoles siendo usados por el
93% de la población y utilizado por el
76% para revisar sus redes sociales y buscar información en general.
Esta combinación entre el seguimiento masivo de las redes sociales y uso intensivo del móvil ha dado lugar a que en España se haya incrementado lo que se denomina el
Social Commerce o compra a través de las RR.SS como
Instagram, Facebook
o Tik-Tok sobre todo para productos relacionados con la moda y la belleza.

No nos olvidamos de la tienda física
Aunque es cierto que el confinamiento nos forzó a no poder ir muchas tiendas a comprar, los españoles no hemos olvidado de ir de compras físicamente y preferimos seguir yendo a las tiendas para la compra de productos de
alimentación, limpieza o farmacéuticos. Por el contrario, para la compra de
videojuegos, contratación de servicios de telecomunicaciones o reserva de viajes preferimos los canales digitales.
La
moda
continúa siendo una de las categorías donde los españoles aún prefieren comprar en formato físico. Así lo indicó el 53% de los encuestados, justificando que buscaban ver, tocar y probar los productos, además de vivir la experiencia de compra en tienda.
Una de las claves para atraer a los consumidores será adaptarse a esta nueva realidad que supone combinar lo digital y lo físico. De ahí surge el término
“Phydigital”, un concepto que trata de aglutinar los dos mundos de una forma fluida. A todos ya nos parece normal leer la carta de los restaurantes en nuestro móvil a través de un código QR, recibir el ticket de la compra que hemos hecho en la tienda física en nuestro móvil a través de una app o correo electrónico, o usar las pantallas digitales que hay dentro de las tiendas para buscar productos o marcas.
Para saber más: