Impacto del COVID: la empresa española ante la pandemia (Informe KPMG)

The Customer Today • 26 de julio de 2020

KPMG, una de las empresas de auditoría y asesoramiento financiero más importantes del mundo presente en 156 países, nos ofrece un estudio muy interesante sobre el impacto que está teniendo la pandemia en el tejido empresarial de España.

Al margen las consecuenias sanitarias y sociales que está teniendo la pandemia en España, otra de las consecuencias está siendo el impacto que tiene, y que va tener, en la economía el parón que el virus ha provocado en la actividad empresarial. Los datos de la confianza de los empresarios no parecen ser muy positivos según el sondeo realizado por KPMG.

Pongámonos en contexto: a raíz del decreto del Estado de Alarma del 14 de marzo y de las siguientes medidas de confinamiento y restricción de movilidad impuestas por el Gobierno KMPG empezó a realizar una serie de sondeos entre los empresarios españoles. En total ha llevado a cabo 4 sondeos hasta ahora (13 de marzo, 27 de marzo, 21 de abril y 2 de julio) donde se han encuestado en cada uno de ellos a casi 700 empresas de 25 sectores diferentes. 

Y estos son los resultados más destacables:
  • Evolución de las perspectivas de la situación actual de la economía española: en el primer sondeo el 33% de los encuestados consideraban que las perspectivas eran buenas, frente a un 58% que las consideraban regulares. En el último sondeo realizado en julio se nota una tendencia claramente pesimista, donde solo el 2% considera que las perspectivas serán buenas frente a un 27% que las considera regulares, un 44% malas y un 27% muy malas.


  • Comportamiento esperado de la plantilla de su empresa en 2020: con esta pregunta se trata de saber cuáles son las perspectivas de empleo de las empresas, así, en el primer sondeo el 28% de las empresas consideraban que disminuirá su plantilla y en el último sondeo el porcentaje subió a un 39%.


  • ¿Cuáles son sus prioridades estratégicas para los próximos 12 meses? Los objetivos de las compañías han cambiado al haber cambiado la forma de trabajar durante estos meses, de esta forma las estrategias varían buscando los ahorros y una mayor eficiencia. El 60% de los encuestados indican que se centrarán en mejorar procesos, un 57% en la transformación digital y el 45% en sacar nuevos productos.
  • ¿Cuándo cree que su facturación recuperará los niveles previos a la pandemia? Nuevamente la tendencia no es muy optimista, así el 22% entiende que se podrán recuperar en los próximos 12 meses, el 42% entiende que hasta el 2022 no habrá dicha recuperación, el 20% se va más allá del 2022 y tan solo un 10% indica que su facturación no se ha visto impactada por la pandemia.


  • ¿Qué variables considera que van a ser más determinantes a la hora de consumir productos y servicios en la nueva realidad? Como ya comentamos en algún otro artículo la pandemia ha traído nuevos hábitos y exigencia por parte de los consumidores, así el 66% de las empresas indican que la salud y la seguridad serán determinantes, un 59% la confianza y un 54% el precio. Curiosamente una variable como la calidad se queda en un 36%, cuando suele ser un estándar clave para la venta de productos y servicios.


  • ¿Cuáles deberían ser las prioridades del gobierno central en el ámbito económico para estimular la recuperación? Y aquí las empresas tienen claro las medidas (muchas de sentido común) que debería tomar el Gobierno para iniciar la recuperación: un 65% aboga por bajar los impuestos, un 56% entiende que hay que reducir el gasto público y un 55% garantizar la liquidez de las empresas.


Un informe muy interesante el realizado por KPMG y que viene a evidenciar cuales son las expectativas de los empresarios en el futuro y que las administraciones deberían tener en cuenta. Dentro de unos meses volveremos a echar un vistazo a este informe que, a buen seguro, nos volverá a mostrar datos muy interesantes.


Para saber más:

KPMG

Cinco Días

Libre Mercado

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.