Los boicoteadores de marcas

The Customer Today • 24 de octubre de 2020

¿Pueden los consumidores boicotear empresas o marcas y afectar a su reputación y cuota de mercado? YouGov ha realizado una encuesta en 10 países de Europa que ha dado lugar al informe “Brand Boycotters” con unos resultados interesantes y en algunos casos curiosos.

Cuando la prensa emite una noticia negativa sobre una empresa o un escándalo golpea a una marca su relación con sus clientes y consumidores se puede ver afectada. A diferencia de hace unas décadas ahora los consumidores cuentan con un arma muy poderosa que les permite mostrar su malestar y disconformidad con una marca y poder hacer llegar su queja a todos los rincones del mundo: Internet. Hacer una mala reseña en Google o pedir el no consumo de una marca a través de las redes sociales se han convertido en una práctica habitual.

De hecho muchos consumidores reconocen que es mucho más efectivo mostrar su malestar vía Internet que acudir a los organismos privados o públicos de consumo a interponer una denuncia o una queja.

¿Quiénes son los más guerreros a la hora de boicotear?


Ante la pregunta “¿Alguna vez ha dejado de usar una marca de forma permanente o temporal como resultado directo de un escándalo?” los españoles (un 50% de los encuestados) y los daneses (45%) se muestran como los más intransigentes a la hora de mostrar su enfado o desacuerdo con una empresa, seguidos de los suizos y los franceses. Curiosamente, España, es una de los países donde las personas menos se quejan ante las empresas, deciden directamente darse de baja o dejar de consumir sus productos o servicios.

¿Cuáles son los sectores más afectados por los boicots?


En este caso la pregunta que se hizo a los encuestados fue: “¿A qué grupos de productos / industrias pertenecen las marcas que dejó de comprar como resultado directo de un escándalo?” y lo que vemos es que en todos los países las marcas de alimentos son las más afectadas por los boicots.


En función de los países vemos que los boicots se centran más en unos sectores que en otros, así en Alemania o Francia la gente deja de comprar marcas del sector automovilístico, en Italia y Dinamarca tienden a boicotear a las empresas de telecomunicaciones.

¿Cuáles son las razones para boicotear?


Aquí la pregunta que se trasladó a los consumidores fue la siguiente: “¿Cuál de estas razones le ha llevado alguna vez a boicotear una marca?“, y lo que se trasluce es que no perdonamos a las marcas y empresas que no sean respetuosas con el medio ambiente. En este sentido conviene recordar el caso del “Dieselgate” que afecto de lleno a Volkswagen y que impactó en las ventas de coches diésel obligando a la marca a acelerar sus planes de desarrollo de coches híbridos o eléctricos.


Al medio ambiente le sigue el maltrato animal o el impacto negativo en la salud como las razones principales para dejar de comprar o consumir los productos o servicios de una marca.

Para saber más:

YouGov

Yumda

PuroMarketing

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.