Los clientes de negocios B2B prefieren una atención omnicanal, personalizada y 24 horas al día

The Customer Today • 21 de mayo de 2022

McKinsey & Company ha presentado el informe “El pulso global del negocio B2B” donde se puede ver como los clientes que son empresas demandan experiencias similares a las que recibimos las personas.

Para comprender bien las conclusiones de este informe primero tenemos que entender que significa B2B. Este concepto es el acrónimo de Business To Business, que podríamos traducir como “del negocio al negocio” o una explicación más sencilla: son los negocios donde unas empresas venden a otras empresas. Por ejemplo, una empresa puede fabricar bolsos que luego vende a un consumidor final, pero también puede vender esos bolsos a otra empresa (El Corte Inglés, Amazon…) que a su vez se los vende a un consumidor final, esa venta de empresa a empresa es lo que podemos considerar negocios B2B.


Omnicanalidad, personalización y atención las 24 horas del día


La digitalización del mundo ha dado lugar a un tipo de cliente que puede comprar, demandar información o interponer reclamaciones las 24 horas del día y que además se puede poner en contacto con la empresa por distintos canales. Esta digitalización de los clientes ha dado lugar a que las empresas también demanden esta misma atención cuando son clientes de otras empresas. Y el motivo es muy sencillo: si a mí como empresa mis clientes me demandan rapidez, personalización o una atención permanente ¿por qué no voy a trasladar esa misma exigencia a aquellas empresas de las cuales soy cliente?

De esta forma el 72% de las empresas encuestadas que indicaron que usan más de 7 canales de contacto con sus clientes aumentaron su cuota de mercado. De hecho, España es el país europeo donde más se percibe que el modelo de uso de varios canales es más eficaz que antes del inicio de la crisis sanitaria gracias a la omnicanalidad.


Por otro lado, las empresas que ofrecen experiencias personalizadas tienen 1,7 veces más probabilidades de ganar más cuota de mercado que aquellas que no lo hacen, y un dato curioso es que el 72% de las empresas que construyeron su propio 'marketplace' vieron crecer su cuota de mercado en los dos últimos años; mientras que las que no lo hicieron, solo un 42% experimentó un crecimiento de sus acciones.



Para saber más:

Ei

Top Comunicación

Europa Press

Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.