Marketplaces: la comodidad de las compras

Redacción • 11 de marzo de 2023

Los españoles ya hacen el 40 % del total de sus compras en Internet y los marketplaces juegan un papel fundamental en esta situación.

Desde hace casi un siglo vivimos en lo que llamamos la sociedad del consumo, una tendencia que se da sobre todo en los países más desarrollados (o en vías de desarrollo) y a la que se van uniendo otros países de forma (casi) desaforada como China o la India, algo casi impensable hace 25 años.


Muchos sitúan el origen de esta sociedad del consumo o consumismo en los Estados Unidos de los años 20 (más conocidos como los “locos años 20”) donde las innovaciones que se aplicaron en el sector de la industria permitieron una sobreproducción de muchos productos y por tanto el abaratamiento del precio de los mismos, lo que dio lugar a que más personas pudiesen comprar esos productos.


Después de la Segunda Guerra Mundial se produce en muchos países una consolidación de las democracias que da lugar a un mayor desarrollo económico. Después empezaron a llegar las facilidades en los métodos de pago como las tarjetas de crédito que hizo que el consumismo se afianzase mucho más en la sociedad.

Marketplace frente a tienda online


Se podría decir que Internet y los móviles han sido el último empujón que la era del consumo ha recibido, ya que ha permitido no solo el hecho de poder comprar sin salir de casa, sino que además te la oportunidad de comprar productos y en tiendas que no existen en tu propio lugar de residencia.


Todo esto ha ido haciendo mella en las compras que se realizan en las tiendas físicas como así lo indica el informe Preferencias del consumidor en la economía digital elaborado por la empresa Mirakl, una compañía francesa que ofrece soluciones integrales para que las empresas puedan crear y gestionar su marketplace en la nube. Para realizar este estudio Mirakl ha tenido en cuenta la opinión de más de 9.000 consumidores de 16 países diferentes y así podernos hacer una idea lo más exacta posible de cuáles son sus preferencias a la hora realizar las compras online.


Para entender el contexto de este informe debemos tener claro la diferencia entre lo que es un marketplace y una tienda online. En una tienda online una marca va a vender, normalmente, solo productos de su marca (por ejemplo, la tienda de Nike venderá ropa y calzado deportivo solo de su marca), mientras que en un marketplace se pueden agrupar diferentes marcas que ofrecen productos o servicios de terceros, es decir, actúan como intermediario entre un comprador y un vendedor digital (véase Amazon, AliExpress, Zalando, etc.). Por tanto, en un a marketplace Nike también podrá vender sus productos si así lo quisiera.


El informe demuestra que las compras online empiezan a estar por encima de las compras en tiendas físicas y si en 2019 el 45 % de los españoles indicaba que compraba mucho o solo en los marketplaces; en 2021 esta cifra se elevó al 61 % superando la media del mundo que estaba en un 57 %. Tengamos en cuenta aquí que la pandemia del año 2020 obligó, por no decir forzó, a mucha gente a realizar compras online que antes no había hecho.

Preferimos los marketplaces


Como indicábamos dentro de un marketplace se pueden vender productos o servicios de diferentes marcas o empresas, lo que supone una clara ventaja para el consumidor. En el informe se indica que 68 % de los consumidores prefiere los comercios electrónicos que cuenten con un marketplace frente a los que no lo tienen y entre los motivos que aludían se encontraban factores como: mejores precios, mayor variedad de productos y mejores opciones de envío.


Otro de los motivos importantes que han impulsado a la gente a decantarse por los marketplaces se encuentra en la inflación, de tal manera que el 89 % de los encuestados reconocieron que la subida de precios les ha obligado a buscar un mayor valor en sus compras y el 43 % indicó que dejó de comprar a determinados tiendas debido a la subida de precios.


Otro dato muy interesante es el hecho de que cuando un producto que se compra habitualmente en una tienda física no está disponible el 50 % de los encuestados indica que lo busca en Internet a menudo o muy a menudo y, cuando lo encuentra el 75 % dice que la próxima vez que lo necesite recurrirá a la compra online.


Para saber más:

El Financiero

Marketing4Ecommerce

Foodretail

El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.
¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.