Teléfono fijo: cada vez menos usuarios

The Customer Today • 5 de noviembre de 2022

La llegada del móvil supuso un golpe para el teléfono fijo, pero la incursión de los smartphones y su conectividad a Internet puede darle su puntilla.

Y es que según los últimos estudios cada vez usamos menos el teléfono fijo dándose un dato muy curioso: en un hogar con una sola línea fija puede haber más líneas móviles que individuos que habitan en dicho hogar. Y es que no es nada raro que una persona use más de una línea móvil por temas personales y profesionales.

Un poco de historia


Fue en 1924 cuando se creó en nuestro país la Compañía Telefónica Nacional de España, más conocida como Telefónica y que hoy día todos asociamos a la más moderna Movistar.


Sin embargo, antes de Telefónica hubo muchas otras compañías más pequeñas en España que habían hecho sus pinitos en esto de la telefonía fija como la Compañía Peninsular de Teléfonos, la Compañía Madrileña de Teléfonos, la Sociedad General de Teléfonos, la Sociedad Telefónica Vasco-Montañesa... hasta que en 1924 Primo de Rivera consideró las comunicaciones como algo estratégico para el desarrollo del país y decidió crear una compañía nacional absorbiendo buena parte de estas pequeñas empresas.


Aunque la Guerra Civil supuso un parón en el desarrollo de las telecomunicaciones en España, en el año 1958 en nuestro país ya había un millón de líneas de teléfono fijo, todo un hito para la época, ya que solamente otros 11 países del mundo tenían más líneas en ese momento.


Durante los años sesenta el teléfono fijo deja ser un lujo para pasar a ser una necesidad, sobre todo en las grandes poblaciones, y es durante principio de los años 80 cuando ya se hace extensible prácticamente a todo el territorio nacional instalándose en los hogares y en las calles de poblaciones rurales a través de las cabinas telefónicas. 

En horas bajas


Y es que el uso del teléfono fijo no está de moda. Hoy día disponemos de móviles capaces de hacer la misma función que un teléfono fijo… y 300 cosas más: podemos jugar, escuchar música, navegar por Internet, comprar, comunicarnos de distintas formas con otros usuarios (WhatsApp, videollamadas…).


Según el último estudio publicado por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), durante el segundo trimestre de 2022 un 40% de los españoles no llamó desde su teléfono fijo, 21 puntos más que hace 5 años. Y la tendencia es que siga bajando. Sin embargo, el 90% de los españoles tienen un smartphone y que por los datos que se han publicado lo usamos con mucha asiduidad:


  • Consultar varias veces al día los mensajes online (83,7%).
  • Chequear las redes sociales (48,1%).
  • Revisar el correo electrónico (41,8%). 
  • Jugar (20,7%).
  • Ver vídeos (27,5%).


Es difícil pronosticar si la telefonía fija desaparecerá de forma definitiva durante las próximas décadas. Está claro que su uso a nivel particular quedará muy reducido y que solo se mantendrá en aquellas zonas donde no es capaz de llegar la cobertura móvil, pero estas zonas cada vez van siendo menores.


Por otro lado, y aunque el número de líneas de fibra óptica crecen sin parar, no parece muy sensato prescindir por temas de seguridad de toda esa red de par de cobre que ya está instalada y que puede seguir dándonos su servicio.


Para saber más:

CNMC

El Correo

Cómo construir una cultura centrada en el cliente
Por Redacción 25 de octubre de 2025
La experiencia que una empresa ofrece a sus clientes puede ser la razón por la que algunos negocios crecen y otros se estancan
Marcas del lujo con acceso restringido
Por Redacción 18 de octubre de 2025
Cuándo y por qué no venden al público general las marcas de lujo
El papel de las redes sociales en España según Comscore
Por Redacción 11 de octubre de 2025
La Redes Sociales en España baten récord de uso y consolidan el binomio marcas e influencers según Comscore
Trenes de alta velocidad en España: el problema recurrente
Por Redacción 27 de septiembre de 2025
La convivencia de RENFE, Ouigo e Iryo destapa fallos técnicos, averías eléctricas y problemas informáticos.
Errores comunes en la atención al cliente y cómo evitarlos
Por Juan Jiménez Baltasar 20 de septiembre de 2025
Los datos recientes muestran que la calidad del servicio y la capacidad de resolución en el primer contacto son factores decisivos
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
Por Redacción 13 de septiembre de 2025
Nike: del garaje a los 51.000 millones de dólares
La “cuesta de septiembre” escolar
Por Redacción 6 de septiembre de 2025
Vuelta al cole 2025 en España: cuánto cuesta a las familias y cómo ahorrar en septiembre
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores