Impacto del COVID: aumenta el teletrabajo

The Customer Today • 4 de julio de 2020

Muchas empresas y autónomos han tenido que implementar o ampliar el teletrabajo para poder seguir con su actividad económica. Pero ¿cómo impacta el teletrabajo en la economía y negocios de un país?

Antes y después del coronavirus

Durante el año 2019 en España el 4,8% de los empleados trabajaron desde casa durante toda la semana o más de la mitad de los días, mientras que en la Unión Europea dicha tasa se situó en el 5,3% habiendo países como Holanda, Luxemburgo o Finlandia que se situaron por encima del 11% de empleados que realizaban su trabajo desde su hogar.

Con la llegada de la pandemia a muchas empresas y profesionales autónomos no les ha quedado más remedio que optar por la fórmula del teletrabajo para poder continuar con su actividad económica. Esto ha hecho que se haya incrementado el trabajo desde casa hasta un 32%, aunque otras fuentes lo sitúan en un 34%.

Los sectores que tienen mayor facilidad para implementar el teletrabajo son aquellos que requieren de una mayor cualificación o bien que no necesitan realizar actividades manuales o un contacto directo con el cliente. Así los sectores de la banca, seguros, telecomunicaciones, energía… lo tienen más fácil frente a otros como la industria, la construcción o servicios relacionados con el turismo (restauración, hoteles, etc.).

Aspectos positivos

La posibilidad de trabajar desde casa ofrece la posibilidad de conciliar mejor la vida familiar y laboral, igualmente disminuye el impacto en el medio ambiente al reducirse el uso del vehículo particular para desplazarse hasta el puesto de trabajo. Por otro lado se ha demostrado que el teletrabajo reduce el absentismo laboral y los accidentes en el trabajo (hay que tener en cuenta que los percances por desplazamientos al trabajo también se consideran accidente laboral)

Para las empresas el hecho de tener un mayor número de empleados teletrabajando supone la posibilidad de reducir costes como el alquiler de oficinas o parking, consumo energético, alquiler de mobiliario, etc.

No todo es bueno

Pero no todo en el teletrabajo es positivo, y más en un país como España. Y no porque no estemos preparados tecnológicamente para poder trabajar desde casa (contamos con una red de fibra óptica y conectividad móvil de las mejores del mundo), sino porque nuestro modelo productivo no es de los más compatibles con esta forma de trabajar.

Nuestra economía se adapta peor al teletrabajo al estar sostenida en actividades como el turismo, la hostelería o la construcción. Es verdad que en España tenemos otro tipo de actividades como la industria, pero es una industria que requiere en su mayor parte de la presencia humana para seguir funcionando, como por ejemplo la industria automovilística.

Por otro lado en España se da un fenómeno que no se da tanto en otros países de la Unión Europea y es el de la dispersión territorial de su población. Debido a que la mayor parte de la industria y otros sectores económicos se concentran en regiones como Madrid, Cataluña, País Vasco o Valencia hace que el resto de las regiones se vayan despoblando y se desplacen a aquellas zonas donde la actividad económica es más rica y atractiva.

Para saber más:
Del Nickelodeón al cine inmersivo
Por Redacción 25 de julio de 2025
La transformación de la experiencia del espectador desde el siglo XIX hasta ahora
Las marcas de coches peor y mejor valoradas
Por Redacción 19 de julio de 2025
Entre la fiabilidad y la satisfacción del cliente está la clave a la hora de valorar una marca de coches
La experiencia del cliente en la NFL
Por Redacción 12 de julio de 2025
Cómo esta liga convierte cada partido en un momento inolvidable para los seguidores
La nueva Ley de Consumo Sostenible
Por Redacción 5 de julio de 2025
El adiós a los anuncios de combustibles y a la reventa de entradas con precios abusivos
¿Qué es un agente de Inteligencia Artificial?
Por Redacción 21 de junio de 2025
qué son, cómo funcionan, para qué sirven los agentes de Inteligencia Artificial
Las llamadas spam prohibidas por ley en España
Por Redacción 14 de junio de 2025
Sólo se permitirán llamadas desde líneas que tengan un prefijo determinado y nunca desde números móviles.
¿Qué es la experiencia de cliente online?
Por Redacción 7 de junio de 2025
El aumento de la fidelización e ingresos consecuencias de una buena experiencia cliente online
La inteligencia artificial en España: uso y opiniones
Por Redacción 24 de mayo de 2025
El crecimiento del uso de herramientas de IA en nuestro país no impide la generación de cierta incertidumbre sobre su uso
El 53% de los españoles ven la TV conectada en pareja
Por Redacción 10 de mayo de 2025
En España ya hay 33 millones de usuarios que ven la TV a través de la conexión por Internet
El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.